A nadie le gusta hacer filas, esperar por horas a que lo atiendan en una entidad, ni sacar fotocopias de la cédula al 150 por ciento; mucho menos, pagar altos costos o incluso tener que desplazarse a otro municipio para hacer un trámite o acceder a un servicio.
La buena noticia es que hay una solución que está cambiando la forma en la que “se hacen vueltas” en Colombia: el uso de la tecnología en el sector público.
En los últimos años y especialmente a raíz de la pandemia, la virtualidad ha demostrado que no solo es una gran opción para relacionarse con el Estado, sino que es necesaria para hacer que los procesos del Estado sean más ágiles y eficientes.
En ese contexto, desde la Dirección de Gobierno Digital del Ministerio TIC se diseñaron los Servicios Ciudadanos Digitales, propuesta que abarca todo el territorio para disminuir esfuerzos, distancias y desplazamientos, gracias al uso del internet.
Y como parte de estos Servicios, se creó la Carpeta Ciudadana Digital…

La Carpeta Ciudadana Digital es un punto de encuentro entre entidades y ciudadanos, en la que cualquier persona puede descargar y consultar el resultado de sus trámites con el Estado.
Esto quiere decir que, a un solo clic, cualquier persona tendrá a la mano esos documentos que debe presentar para aplicar a un trabajo, abrir una cuenta bancaria o viajar al exterior, entre otras necesidades del día a día.
Te invitamos a explorar esta opción, que poco a poco está cambiando la vida de los colombianos.
Conoce más información en www.gov.co, y regístrate entrando a Carpeta Ciudadana.
Imágenes: Gobierno Digital – MinTIC.
Quiero conocer mi carpeta ciudadana