Buenas prácticas /

Visualización de datos ¡Cifras sí, pero no así!

Imagen 3

La visualización de datos es un proceso muy mencionado en la era digital, que se resume en transformar cifras en información de valor. Sin embargo, no es nuevo, ha estado presente desde años anteriores en medios impresos, donde veíamos desde gráficas de las películas más taquilleras hasta comparativos de cifras de economía internacional.

No existe una forma única de representar datos, la visualización nos abre un abanico de opciones muy amplio y para nada aburrido.

¿Por dónde comenzar?

No todos somos expertos estadísticos para comprender una tabla llena de cifras, ni los lectores más consagrados para abstraer datos suficientes de un texto interminable con números. Con Internet nos volvimos más visuales, necesitando un punto medio en el que podamos obtener la información de manera simple y tan comprensible que nos permita tomar decisiones con solo remitirnos a un par de gráficas, y en el que los datos hablen por sí solos.

Es normal sentirse perdido y no saber cómo hacer de la visualización algo creativo. Si te has enfrentado a archivos de Excel con muchas filas y columnas y no se te ocurre qué hacer, entenderás a qué nos referimos.

Para esto, es fundamental responder qué queremos mostrar y a quién, y así tendremos claro qué tipo de lenguaje utilizar y qué tipo de visualización implementar. Por ejemplo, debemos determinar si hablar con tecnicismos junto a una gráfica compleja, o si probablemente necesitemos manejar términos más comunes y cercanos a la ciudadanía a través de infografías o videos fáciles de asimilar.

¿Qué podemos lograr con la visualización de datos?

Además de hacer que los números sean comprensibles, ¡Predicción! Si bien es cierto que no podremos convertirnos en adivinos, sí podemos ir un paso más allá al ver patrones en el comportamiento de los ciudadanos frente a temas de interés. De esta manera, identificaremos cómo los usuarios suelen reaccionar a ciertos contenidos o tipos de publicaciones, y así direccionar nuestras estrategias.

Visualizando datos ¿Cómo hacerlo?

Imagen 4

Si eres experto en Excel o te defiendes bien en este programa, puedes cruzar datos y obtener gráficas desde esta aplicación a la que la mayoría de nosotros tenemos acceso.

Por otro lado, si el Excel no se te da y te rehúsas a abrirlo o quieres probar otras alternativas, te compartimos varias herramientas que te pueden ayudar a hacer de los datos algo más llamativo:

Infogram.
Tableau.
Power BI.
Data Studio.
Piktochart.
Flourish.
Datawrapper.

*Algunas aplicaciones son pagas.

¿Consideras que las herramientas sugeridas te pueden ayudar en tus análisis?

Si te interesa saber más sobre este tema y ver ejemplos reales, ingresa AQUÍ y conoce Graphic Detail, el blog especializado en ‘data visualization’ de The Economist.

Imágenes: Pexels, Freepik.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *