Manuales y guías /

¿Por qué verificar tus cuentas de redes sociales?

De acuerdo con el Huffington Post, el concepto de las cuentas verificadas es bastante reciente. Twitter lo implementó en 2009, Facebook en 2012, Instagram en 2014 y otras plataformas como Google Plus en 2011.

Por esto, a la pregunta ‘por qué es importante verificar tus cuentas de redes sociales’, algunos responden que para ganar más seguidores, para generar mayor credibilidad o para mejorar el engagement.

Verified Users A Potential Revenue Source For Twitter

Sin embargo, no todas estas respuestas son correctas. Verificar tu cuenta de Facebook, Twitter e Instagram te permite transmitir mayor credibilidad -ya que los ciudadanos tendrán la certeza de que están dialogando e interactuando con el vocero oficial o la cuenta oficial de una entidad-, pero la obtención de seguidores o el incremento del engagement seguirá estando en tus manos como gestor de comunidades. Si bien la verificación es un paso más en este camino, ¡no lo es todo!

Una vez se obtiene, hay quienes le sacan provecho a la insignia de verificación reforzando los mensajes alusivos a la veracidad de la información que se transmite en esa cuenta y a cómo se resuelven adecuadamente las inquietudes de las personas. Mientras que hay otros communitys que no comentan nada y dejan que sean los ciudadanos quienes noten este pequeño cambio.

Lo cierto es que la verificación trae otros beneficios que seguramente no habías considerado, como:

  1. Evitar robos de identidad.
  2. No estar expuesto a un cierre de la página por parte de la red social.
  3. Reforzar la confianza.
  4. Generar más curiosidad (En Facebook existe la posibilidad de que la página aparezca en las recomendaciones que hace esta red social, favoreciendo el engagement.).
  5. Poder solicitar la eliminación de páginas y/o cuentas duplicadas.

¿Cómo verificar la cuenta de Facebook, Twitter e Instagram de tu entidad o vocero?

En Facebook

Frente a la gran cantidad de páginas que existen en Facebook, sin duda, la verificación es una manera de destacarse ante los demás. Y en una cuenta de gobierno, ¡aún más! Darás a entender que tu página es legítima.

Solicitar la verificación en Facebook es, en realidad, algo muy sencillo:

  1. Ingresa al menú de ‘Configuración’.
  2. Selecciona la pestaña ‘General’.
  3. Elige la opción ‘Verificación de la página’ y envía tu solicitud.

Recuerda que para que la verificación sea positiva, debes tener completa la información de tu página (quién eres, qué haces). Así mismo, si cuentas con un sitio web, esto ayudará a que el proceso sea más ágil.

Además, ten en cuenta que Facebook tiene dos tipos de verificación: la insignia azul y la insignia gris. La primera se encuentra reservada para grandes marcas y personajes públicos que esta red considera ‘de gran interés’. La segunda está reservada para empresas más pequeñas y organismos de gobierno, ¡y también es muy buena!

Twitter: este es el cambio que muy pocos se han dado cuenta de la red social

En Twitter

Según Vilma Núñez, la verificación en Twitter es quizás la más difícil de obtener. Twitter se reserva sus insignias azules para las cuentas que considera de interés público y muy relevantes: grandes empresas, marcas importantes, deportistas de élite. Si tu cuenta cumple estos requisitos, el proceso será más fácil. De lo contrario, puedes seguir los pasos que te describimos en esta nota.

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1519141699225instagram%20stories..jpg

En Instagram

Instagram asegura que por el momento solo entrega verificaciones a figuras públicas, celebridades y marcas. La razón es “Las cuentas que representan celebridades y marcas se verifican porque tienen grandes posibilidades de ser suplantadas. Queremos asegurarnos de que las personas en Instagram puedan encontrar fácilmente a las personas y marcas auténticas que desean seguir”.

Así las cosas, verificar una cuenta muchas veces se vuelve difícil, no por el proceso que toca seguir, sino porque algunas cuentas no reúnen los requisitos necesarios para ser verificadas. Por eso, ten en cuenta:

  1. Cantidad de seguidores que tienes.
  2. Cómo utilizas tu cuenta.
  3. Si tienes una página de Facebook vinculada a tu cuenta de Instagram.
  4. Si existen otras cuentas que estén intentando suplantar tu perfil o imagen. En este caso, podrás acceder a la opción de reportar la suplantación y solicitar la verificación de la cuenta.

Imágenes: elsol.com.ar, peru.com, lacapitalmdp.com, Enter.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *