Buenas prácticas /

¡El tuit de un vocero tiene 6 veces más interacciones que el de su entidad!

VoceroF

Nos sigue preocupando el engagement en nuestras publicaciones digitales. Así que esta vez les hablaremos de por qué en materia de estrategia digital para una entidad de gobierno, es muy importante que los voceros de la institución estén involucrados y alineados con dicha estrategia.

Para empezar, ¿sabías que un tuit de un vocero tiene seis veces más interacciones que el de una entidad? A esta conclusión llegamos después de nuestras observaciones diarias sobre cómo se comportan las cuentas, por ejemplo, de los Ministros, Viceministros y las entidades a las cuales están vinculados como funcionarios. Sucede que el tono de comunicación empleado por el vocero en su cuenta de Twitter es más cálido y cercano al ciudadano, lo que hace que las personas se sientan más tentadas a participar.

No obstante, para que toda la estrategia funcione, debe haber una sincronía entre la entidad y el vocero, de tal forma que este último publique los temas que adelanta en su entidad, de una forma menos ‘acartonada’, y además dé ‘Me gusta’ o haga retuit a los contenidos de su institución. Esto, a la vez que la entidad gubernamental publica sobre los mismos logros o actividades, pero con un lenguaje más serio e institucional, en el cual se exponen cifras, datos y conceptos.

¡Sigue estos tips para conseguir dicha sinergia!

Los voceros humanizan el mensaje

Como lo explicamos previamente, los voceros humanizan el mensaje. Así que una fórmula exitosa es integrar las redes de la entidad con las redes del vocero. Solo que este último debe mostrar el lado más humano del tema, haciendo énfasis -más que en los datos- en los beneficios que provoca un proyecto, una política o un programa de gobierno en las personas. ¡Así lo hace el Ministerio TIC y funciona! O si no, revisen la cuenta de este Ministerio y del Ministro David Luna en Twitter: @Ministerio_TIC y @LunaDavid.

Los voceros le dan mayor alcance a la entidad

Comp

Desde el punto de vista de las métricas, cabe destacar que los voceros siempre van a tener un mayor alcance, es decir, que van a llegar a un mayor número de personas que las entidades. En ocasiones, los voceros tienen -incluso- más seguidores que las instituciones a las que pertenecen y por tanto las interacciones respecto de los temas que se manejan van a crecer.

Por ello, lo que debe hacer el vocero es retuitear o repostear lo que comunica la entidad (que exista una ‘sinergia interna’ entre vocero y entidad), y esto ayudará a que se creen tendencias, algo por lo que cualquier community manager se desvive. Un ejemplo interesante es #BajemosElTono (MinTIC) o #SeguroTeVaAEncantar (Mincomercio).

En Redialab descubrimos, después de un estudio* que adelantamos, que un tuit de un vocero tiene seis (6) veces más interacciones que el de una entidad:

  • Entidades: 22 interacciones por tuit, en promedio.
  • Voceros: 136 interacciones por tuit, en promedio.

Así que ¿qué esperas para empoderar a tu vocero? ¡Házlo ahora!

*Observaciones realizadas entre enero y marzo de 2018.

Imagen: Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *