No nos engañemos, cuando se nos pide planear una campaña para Twitter el primer objetivo que se nos viene a la cabeza, casi siempre, es lograr ser trending topic, que nuestro hashtag o iniciativa llegue a la lista de tendencias para que más y más personas tengan acceso a la información que queremos difundir.
Y es que en teoría, si aumentamos la exposición de un tema durante un período de tiempo, tendremos más posibilidades de que la gente conecte con él y eso, por sí solo, ya es un indicador de éxito… ¿Verdad?
La cosa con los trending topic, sin embargo, no es tan simple como parece.
El qué, el cómo y el por qué de los trending topics
De acuerdo a declaraciones oficiales de Twitter, “las tendencias son generadas automáticamente por un algoritmo que trata de identificar aquellos temas sobre los que la gente está hablando más en un momento determinado”.
En ese sentido, el objetivo de los trending topics es que los usuarios puedan descubrir, en tiempo real, cuáles son los temas, eventos y noticias que están en boga, no tanto por su popularidad, sino por su novedad.
Hoy en día, las listas de tendencias le dan prioridad a aquellos temas que están emergiendo, no necesariamente a aquellos que tienen más volumen de conversación.
Por ejemplo, un certamen del nivel del mundial de fútbol no fue tendencia durante toda la duración del evento en el 2014, pero sí aportó varios trending topics relacionados con cosas que pasaron y sobre los que la gente reaccionó en vivo.
El objetivo de los trending topics es que los usuarios puedan descubrir, en tiempo real, cuáles son los temas, eventos y noticias que están en boga, no tanto por su popularidad, sino por su novedad.
Esto se debe a que, a diferencia de lo que ocurría cuando se estrenaron los trending topics en el 2008, la lista ya no se ordena en función de cuántos trinos y cuántas cuentas están participando en un tema, sino en función a una fórmula secreta que prioriza aquellos temas que son realmente de “última hora”.
5 cosas para tener en cuenta cuando se quiere lograr un trending topic
- Lo importante para un trending topic ya no es sólo el número de cuentas que participan, sino que tan rápido se propaga dicho tema entre distintos usuarios.
- Tan importante como la velocidad de propagación son las interacciones que reciban los mensajes, especialmente, el número de RT’s.
- Es difícil de volver a posicionar un tema que ya fue trending topic, a no ser que participen cuentas diferentes. Lo mismo aplica para temas que tienen mucha participación pero que no logran ingresar a la lista: por más que lo intenten no lo van a lograr, a menos que se vinculen otros usuarios.
- Como el algoritmo de los trending topic hace una curación de contenidos automática, de nada sirve repetir una y otra vez los mismos mensajes.
- Cuando una campaña no logra ser trending topic a pesar de tener un volumen alto de participación, no es porque Twitter la esté censurando sino porque no es tan popular ni tan rompedora como parece.
Y entonces, ¿vale la pena ser trending topic?
La respuesta a esta pregunta la desarrollaremos en una próxima entrega de este artículo, por ahora, nos gustaría escucharlos a ustedes: ¿tiene sentido trabajar para ser trending topic?, ¿en qué escenarios y por qué?
Fuentes:
- BuzzFeed: Is Twitter Censoring Wikileaks?
- Blog de Twitter: To Trend or Not to Trend…
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías