
El Congreso de la República aprobó en su último debate el proyecto denominado “Chao marcas de Gobierno”. En este artículo le contamos en que consiste para su conocimiento como comunicador/a de su entidad
La plenaria del Senado de la República de Colombia, por unanimidad, aprobó el pasado 7 de noviembre el proyecto de ley presentado por los representantes del Partido Alianza Verde, Carolina Giraldo y Cristian Avendaño. Este proyecto tiene como objetivo eliminar las marcas de gobierno utilizadas por diferentes administraciones a nivel nacional y regional.
La iniciativa, titulada ‘Manual de identidad visual para entidades estatales, prohibición de marcas de gobierno y medidas para la austeridad de la publicidad estatal’, propone que los logotipos y la publicidad no sean renovados cada cuatro años. De acuerdo con sus autores, se trata de una iniciativa que propende por la austeridad, ya que el proyecto evitará que todo lo relacionado con la imagen oficial tenga que cambiar cada cuatro años; es decir, impresiones en membretes de papelería, avisos, letreros de fachada, chalecos, uniformes, entre otros, lo que implica un ahorro estimado de más de dos billones de pesos anuales en el país.

La senadora Angélica Lozano, ponente del proyecto, explicó que se busca que las entidades adopten un manual de imagen y marca institucional y no el del gobernante de turno. Según el proyecto, seis meses después de entrar en vigor esta ley, las entidades estatales deberán ajustar su imagen o identidad visual a un manual estándar, prohibiendo cualquier uso de implementación de una marca de gobierno.
La aprobación de este proyecto implica un cambio significativo en la forma en que las entidades estatales se presentan visualmente. Se prohíbe cualquier gasto en publicidad estatal destinado a autopromocionar, enaltecer o denigrar la imagen de funcionarios, incluyendo la promoción de sus cuentas personales en redes sociales o partidos políticos.
El proyecto también establece que, a partir de la entrada en vigor de la ley, las entidades estatales deberán ajustar su imagen visual conforme a un ‘Manual de Identidad Visual’, prohibiendo el uso de la marca de gobierno de turno, esto incluye el uso de escudos o banderas que corresponden al ente territorial, preservando su valor histórico y cultural.
No obstante, cabe resaltar que, una vez aprobado en el Senado, deberá pasar a conciliación y recibir la sanción presidencial para convertirse en ley.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías