Buenas prácticas /

¿Qué no puede faltar en la biografía de tus redes sociales?

RedesF

¡Hola de nuevo! Nos encontramos otra vez en este espacio de tips o recomendaciones para que nuestra labor como community managers sea cada vez más efectiva.

Hoy les hablaremos de cómo podemos mejorar nuestro perfil en redes sociales. Sin duda, la primera impresión que se llevan los usuarios de nosotros depende casi en un 90% del perfil que tengamos. Por esto, hay que asegurarnos de contar con la información de contacto que realmente les permita a los ciudadanos saber quiénes somos y qué hacemos.

Con el apoyo de Finanzas Personales y otro blog como Marketing de Contenidos, hemos recopilado una serie de instrucciones para que crees la mejor biografía. Algunas de estas aplican tanto para usuarios como para organizaciones. Juzguen ustedes:

El perfil debe incluir una descripción profesional de lo que hace la organización

Al ver tu perfil en redes sociales, las personas quieren saber lo que haces. Por esto, es importante que expliques a lo que tu entidad se dedica. Sin embargo, el reto es hacerlo en pocas palabras y como en digital nadie lee grandes textos, pon a prueba tu capacidad de síntesis.

Evita los tecnicismos

Entendemos que a veces puede ser difícil utilizar términos no muy técnicos, cuando trabajas en una entidad del gobierno. Sin embargo, nos debemos esforzar por incluir palabras comunes para que el perfil se vuelva atractivo para el público en general.

Incluye al menos una palabra clave

El uso de palabras clave es importante para ser encontrado en los motores de búsqueda como Google o Bing. Así que haz una prueba: Investiga a tu público objetivo y a tus competidores para saber qué palabras clave son las más utilizadas en este nicho.

Agrega los éxitos de tu entidad

Los usuarios deben saber que eres bueno en lo que haces. Así que incluir un caso de éxito es fundamental para transmitir credibilidad y fortalecer lazos con los ciudadanos.

Añade un enlace al sitio web de tu entidad

Incluir en el perfil el enlace del sitio web, blog u otro perfil en otra red social de la entidad es importante para que nueva información sobre esta organización sea encontrada fácilmente. Así mismo, si añadiste teléfonos y correos electrónicos, debes verificar que efectivamente sirvan. No sea que un ciudadano te contacte por este medio, y nadie le conteste. ¡Esto afectaría tu reputación!.

¿Te sirvió este tip? Cuéntanos cómo en la sección de comentarios.

Imagen: Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *