Ya conocemos de sobra la importancia de la medición y evaluación de nuestra gestión digital, de hacer un constante seguimiento a las métricas para afinar nuestra estrategia en redes sociales y así mantener o aumentar la interacción y el enganche con los ciudadanos.
Sin embargo muchas veces caemos en medir únicamente las “métricas de vanidad”, esas que nos hacen quedar bien, puede ser por temor a señalar puntos débiles de nuestra gestión o porque nos muestran solamente el lado “brillante” de nuestro trabajo.
A continuación señalaremos algunas de estas métricas vanidosas y la forma en que podemos reemplazarlas por otras más ajustadas a la realidad digital:
1. Número total de seguidores
Esta es una métrica que, con contadas excepciones, siempre crecerá, pero que no mide el real enganche de esos usuarios con nuestras publicaciones.
2. Interacciones totales
Muchas veces el crecimiento de esta métrica tiene que ver con una mayor actividad de nuestra parte, es decir, mientras más publicaciones hagamos, más interacciones recibimos, y si solo medimos el total de reacciones, estaremos mirando solo un lado de la historia.
Promedio de interacción
Una métrica que nos da más luces en este sentido es el promedio de interacción, que sale de dividir ese total de interacciones entre el total de publicaciones. Este es un primer acercamiento para conocer si nuestros contenidos sí están teniendo realmente el enganche que esperamos.
Índice de interacción
Esta métrica nos permite saber si los seguidores que tenemos realmente están interactuando con nuestras publicaciones. Sale de dividir el promedio de interacción entre los seguidores totales, lo que nos permitirá conocer el procentaje de fans que tienen una “interacción significativa” con nosotros.
3. Reproducciones de video
Los videos generalmente tienen un alto número de reproducciones y estas entran a “engordar” nuestras métricas de vanidad. Sin embargo es importante ver más allá y preguntarnos si los usuarios dieron el siguiente paso más allá del Play:
Comentarios
Un ciudadano que se toma el tiempo de hacer un comentario está tendiendo una relación más estrecha con nuestro video. Además, si hacemos la tarea de recoger esos comentarios, podemos encontrar insumos importantes para la gestión no solo de nuestro equipo digital sino de nuestra entidad.
Shares
Un ciudadano que no solo reacciona o deja un comentario, sino que comparte nuestra publicación en su muro, es un usuario que cree que la información que damos es importante y pertinente para los suyos.
4. Alcance y trending topic
Aunque el alcance nos da más luces sobre el real impacto de nuestras publicaciones, suele ser engañoso, pues un alcance alto no necesariamente se traduce en interacciones significativas. De una manera parecida funcionan las tendencias en Twitter: aunque es innegable que nos da visibilidad, ser trending topic no debe desvelarnos y mucho menos convertirse en el principal objetivo y en la métrica de mostrar. Un TT es una medalla, es un logro, eso es seguro, pero para nuestra estrategia digital deben pesar otras cifras más concienzudas.
¿Se te ocurren otras métricas de vanidad?¿Cuáles crees que deben ser las métricas que se deben priorizar en una estrategia digital? ¡Déjanos tus comentarios!
viagra
WALCOME