De nada sirve crear contenido si el número de vistas es igual a cero.

Internet es en la actualidad es la fuente de conocimientos más grande a la que cualquier persona con un smartphone, computador u otro aparato tecnológico con conexión a la red, puede acceder, bien sea para consultar o producir información.
Como consecuencia, los contenidos abundan y aunque no todos son buenos, todos participan en una competencia en la que gana el que consiga llegar de forma efectiva a la audiencia deseada a través del SEO.
¿Qué es SEO?
Es la abreviación de Search Engine Optimization (optimización en motores de búsqueda), sin embargo, puede que esta definición no sea muy clara, así que hablemos en términos prácticos. El SEO reúne estrategias y técnicas para lograr que tu contenido sea uno de los primeros en aparecer en motores de búsqueda, como Google, Bing o incluso Youtube.
Con el SEO uno de los objetivos es lograr que Google funcione a tu favor, de forma orgánica, es decir, sin pauta.
También puede interesarte: Ayudas para crear y mejorar tus contenidos digitales
En un principio esto se lograba a través de mecanismos como la repetición de palabras clave; sin embargo, las prácticas que hacen efectiva una estrategia de posicionamiento han evolucionado, con el tiempo se ha ampliado el concepto hacia la experiencia del usuario.
Entonces, ¿cómo comenzar a aplicar SEO a mis contenidos? Primero, hablemos de dos grandes factores que son fundamentales para posicionar tu página web.
Relevancia
Con esto nos referimos a la oportuna respuesta que da la página con respecto a la consulta que hace el usuario en Google. Para este buscador es vital ofrecer el mejor servicio a quienes acudan a él, por eso ofrece a los usuarios las páginas que cumplan mejor con los criterios establecidos y que puedan resolver sus dudas de forma rápida y efectiva.
¿Qué hacer para ser relevantes? Es necesario usar técnicas SEO on site, es decir, mejorar todo el tiempo la experiencia en tu página web. Por ejemplo, que sea fácil entender cuál es el contenido del sitio web, relacionarlo con la búsqueda de los usuarios, usar palabras claves o las famosas keywords y posicionarlas, reducir el tiempo de carga, etc.
Autoridad
La autoridad en el SEO la podemos entender como la popularidad de una página web. Para mejorar la autoridad de tu sitio web hace falta usar técnicas de SEO Off site, basadas en factores externos al sitio digital. Es decir, los enlaces que llevan a la web, presencia en redes sociales, en medios de comunicación, el número de veces que los usuarios hacen clic en el enlace de la página web en buscadores, etc.
Puedes leer esta nota: Tres herramientas de Google que te apoyarán en tu estrategia digital
¿Cuál es la importancia de usar SEO en tu contenido digital?
Como lo hablamos en un principio, la competencia digital es fuerte, el contenido abunda y no solo se trata de crear sitios con calidad, el propósito es llegar a la audiencia que buscas, por eso existe el SEO y por eso te contamos los resultados de aplicarlo a tus contenidos web:
- Vas a multiplicar el número de visitas a tu página web.
- Mejorarás la experiencia de usuario en tu sitio web.
- El impacto en redes sociales será mayor.
- Construye confianza y credibilidad.
- Se puede medir y optimizar.
SEO en el contenido

Ahora sí, te vamos a compartir algunos puntos clave que puedes aplicar en tu contenido digital para posicionarlo en los motores de búsqueda:
Keywords:
Las Keywords o palabras claves son el inicio de tu contenido. De nada te sirve un texto muy bien redactado, si no tiene un trabajo robusto en keywords. En el SEO es necesario analizar las palabras que vas a usar, repetirlas y usar palabras secundarias como sinónimos para la keyword.
Existen algunas herramientas en el mercado para encontrar esas palabras claves y secundarias que se ajusten a tu contenido, pero el primer paso es que tú cómo usuario pienses cómo consultas en Google, qué términos usas y cómo redactas tu búsqueda.
Aprende a optimizar la URL
La URL debe ser fácil de leer, corta y sencilla; lo mejor es que solo utilices las palabras más importantes, no hacen falta los conectores. Y, por supuesto, debe ir la palabra clave de tu contenido.
Utiliza las H
Los encabezados en los contenidos están jerarquizados, y en este mundo digital los distinguimos como H1, H2, H3, etc. Entonces, por ejemplo, el título principal siempre debe ir como H1, una vez comiences a subtitular, usas la H2. Si incluyes otro ítem dentro de este subtítulo, se usa la H3 y así sucesivamente.
Siempre está atento a los tiempos de carga
Como es sabido, Google no perdona una página con tiempo de carga muy largo; el resultado es un rebote grande y mala experiencia del usuario. Por eso, es importante que se haga un monitoreo constante de los factores que influyen en el tiempo que demora la web en cargar.
Tu contenido debe ser de calidad
En el SEO no se trata de un factor determinante, todos importan. Por eso, el contenido de calidad también es otro de los ingredientes para optimizar en los buscadores. ¿A qué nos referimos con contenido de calidad? Un texto bien estructurado, con buena redacción, que haga uso de negrilla para facilitar la lectura, etc.
Usa infografías y elementos gráficos
Si la naturaleza de tu página lo permite, sé creativo y busca qué elementos gráficos pueden complementar tu contenido digital.

Usa otros enlaces
Inserta otros enlaces de tu propia página, puede ser con los conocidos “te puede interesar”, pero también te recomendamos enlazar a través de palabras que vayan en el texto y sean coherentes con el contenido que vas a enlazar.
Estas son tan solo algunas recomendaciones que, si las aplicas de forma constante, van a generar resultados; pero un último consejo es tener paciencia, pues el SEO es una inversión a largo plazo.
Imágenes: Portada de pixelcreatures en pixabay.com y gifs animados de Ghipy.com
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías