El auge de las redes sociales ha supuesto un cambio de paradigma en la manera de ser, pensar y comunicarnos, lo cual –a su vez- ha generado una revolución en el lenguaje, la imagen y los tipos de comunicación.
Sin embargo, en la actualidad, nos enfrentamos a un dilema mucho mayor: hacernos notar en un mundo hiperconectado, saturado de imágenes, noticias y toneladas de información, incluso a veces falsa.
La marca personal o personal branding es un concepto que surgió a finales de los años noventa como una estrategia para potenciar cualidades únicas, controlar narrativas y transmitir el valor de una marca, organización o entidad.
De este modo, tener definida una personalidad de marca, nos permite establecer de forma sólida un concepto; y esto proporciona lineamientos claros de comunicación. Para llevar a cabo esto, debemos pensar la marca o entidad que representamos como si fuera un ser humano.
¿Cómo sería esto?
- ¡Establece un género! ¿Sería un hombre o una mujer?
- ¿Hablaría formal o divertido?
- ¿Tendría un lenguaje cálido o frío?
- ¿Cómo harías sentir a tus seguidores? Motivados, confiados, seguros.
Aquí encontrarán un par de ejemplos de algunas entidades que decidieron desarrollar una personalidad única, apropiarse de las tendencias en redes sociales y generar un impacto diferente en sus audiencias:
-
Banrepcultural
Una vez por semana, los personajes icónicos de la historia colombiana resucitan en forma de Instagram Stories con diálogos, memes, referencias culturales e históricas de Colombia.
-
RAE
La Real Academia de la Lengua Española ha sido popular por sus audaces respuestas, las cuales -en más de una ocasión- han sido virales. Recurren a un lenguaje explicativo, fuerte y claro.
-
Metro de Medellín
“Holi metrodemedellín, ¿Qué ruta integrada me recomiendan para encontrar el amor de mi vida? Quedo atento. – (ElPathan) marzo 17, 2015”.
La cuenta del Metro de Medellín es conocida por tener un lenguaje cercano con sus seguidores y de igual modo, generan respuestas creativas para las preguntas de sus seguidores.
Así mismo, es importante que antes de definir la marca personal de una entidad, tengas claro el plan de comunicaciones dentro de tu estrategia:
- Haz un análisis inicial, es decir una auditoría de tu comunicación en redes sociales, cómo te diriges, a quién te diriges y qué resultados has obtenido hasta el momento.
- ¡Los objetivos son fundamentales en la comunicación digital! Piensa qué te gustaría conseguir con tu plan de comunicaciones. Recuerda que los objetivos deben ser medibles y acotados en el tiempo.
- Analiza a tu público. ¿Qué le gusta? Averigua sus intereses, motivaciones, que tono le gusta y en que canales de comunicación está presente.
- En función de los recursos que tengas (personas, presupuesto, conocimientos) define las estrategias para fijar esos objetivos que planteaste.
- ¡Las estrategias deben estar definidas en un calendario!
- Mide resultados para analizar cómo va tu estrategia para lograr tus objetivos.
¡Recuerda que hay infinidad de maneras de decir las cosas! Solo debemos intentar ser diferentes y dar el primer paso.
Imágenes: Capturas de pantalla.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías