Las redes sociales evolucionan a una velocidad increíble y cada tanto nos sorprenden con cambios pero sobre todo con herramientas y características que potencian la interacción entre los usuarios o entre las marcas (o entidades en nuestro caso) y esos usuarios.
Siempre hemos dicho que no es obligatorio tener presencia en todas las redes sociales. De la misma manera, tampoco es necesario usar todas y cada una de las características que nos ofrecen, por el solo hecho de estar actualizados o a la vanguardia. Siempre debemos pensar cómo nuestra presencia digital y nuestros contenidos tiene un real impacto, ya sea porque mejoran la comunicación con los ciudadanos o porque son pertinentes y útiles para ellos.
Dos nuevas características de las “historias” de Instagram se pueden adaptar e integrar a nuestra estrategia digital: las preguntas y las encuestas. En esta nota podrás saber cómo activarlas y usarlas.
Preguntas abiertas
Esta característica es la más nueva de todas (otro día hablaremos de IGTV). Permite publicar una historia e insertar un sticker en el que los ciudadanos pueden hacer cualquier pregunta abierta. Agregando un texto en el que enmarcamos la conversación y animamos a los usuarios a que nos dejen sus inquietudes podremos recoger preguntas, críticas, denuncias relacionadas con un tema específico.
Debemos tener en cuenta que si abrimos nuestro canal de preguntas a través de esta herramienta, debemos dedicar un tiempo a responderlas, bien sea en las mismas historias o en el formato que decidamos previamente.
También debemos tener en cuenta, y avisar a nuestros seguidores, que, aunque el nombre de la persona que pregunta no se hace público, la cuenta (es decir nosotros) sí podemos ver quién hizo la pregunta.
Encuestas
Esta característica permite hacer sondeos con dos posibles respuestas únicamente. Funcionan de forma parecida a las preguntas (agregando un sticker y editando las dos posibles respuestas) y también nos permite conocer quién votó por cada opción.
Esta herramienta se puede usar de forma similar a las encuestas de Twitter y nos ayuda a establecer qué temas son prioritarios para los ciudadanos o sobre qué programas, gestiones, necesidades, quisieran ampliar la información.
¿De qué formas crees que se podrían usar las preguntas y las encuestas? ¿Ya las has usado en tu cuenta institucional? ¡Comparte tus experiencias y déjanos tus comentarios!
Imágenes: Redialab, Urna de Cristal, Business Recorder, The National.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías