En el marco de Colombia 4.0, la cumbre de contenidos digitales e industrias creativas más importante del país, Paola Benrey, co-fundadora de WeAreContent, nos dejó una importante reflexión sobre la nueva era de los contenidos.
Si bien desde aquí siempre subrayamos la importancia de la medición y evaluación de nuestras estrategias digitales, debemos evitar caer en lo que Benrey llama las ‘métricas de vanidad’, esto es, medirnos por indicadores que se convierten en una rendición de cuentas por el afán de probar que nuestra gestión en redes sociales es exitosa.
Más allá de una rendición de cuentas digital
Sí, está bien probar y mostrar nuestro trabajo, pero a la par de métricas que sólo tienden a subir, como el número de seguidores, el número total de interacciones o el alcance de las publicaciones, debemos tener en cuenta indicadores que podemos llamar ‘internos’: cifras que nos ayudan a darnos cuenta del engagement que tienen nuestros contenidos y así poder afinar la estrategia digital. Un ejemplo de estos indicadores internos es la tasa de interacción: el porcentaje de nuestros seguidores que realmente interactúan con nuestras publicaciones. Ya no solo tenemos en cuenta el número total de seguidores o interacciones, sino que podemos analizar si esos seguidores están interactuando realmente y activamente con nosotros.
Otro ejemplo es el promedio de interacción: lo normal es que a mayor número de publicaciones, obtengamos un mayor número de interacciones. Sin embargo debemos analizar cuántas interacciones en promedio está recibiendo cada post o tweet, lo que nos dará un mejor panorama del engagement que tienen nuestros contenidos.
‘No es necesario tener el presupuesto de RedBull’
Benrey reflexiona acerca de la importancia de la calidad de los contenidos y el aporte de valor para lograr conectar con nuestros usuarios. En el mar de
información que son las redes sociales, los contenidos de calidad, bien sea porque son útiles, pertinentes o simplemente divertidos o emotivos, son los que sobresalen y logran captar la atención de los ciudadanos. Sin embargo muchas veces creemos que necesitamos un gran presupuesto para producir nuestros contenidos o para posicionarlos en los timelines de los usuarios. La fundadora de WeAreContent nos compartió ejemplos no sólo de contenidos, sino de estrategias, que, con poco presupuesto han logrado enganchar a los usuarios, en muchas ocasiones por nichos, y que se han convertido en casos de éxito en el mundo digital.
La moraleja es que debemos aprovechar los diferentes formatos que nos ofrecen las plataformas, así como medir qué contenidos funcionan mejor, para lograr que la ciudadanía interactúe con nosotros y logremos marcar la diferencia en redes sociales.
Imágenes: Colombia 4.0, Redialab.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías