Decidí escribir esta nota debido a que muchos Cms de gobierno, por lo general, se contactan conmigo con las mismas inquietudes: “¿Qué cámara me recomiendas?”,”¿Cómo haces para poner videos?” y algunas veces “¿Cómo hago para poner los créditos y las cortinas?”.
Pues bien, lo primero que voy a hacer antes de comenzar es pedirles que lean la primera nota que hice sobre el tema, en la que explico cómo configurar el OBS y transmitir exitosamente en cualquiera de las plataformas. Aquí les dejo el enlace.
Segundo, quiero pedirles que siempre hagan pruebas, ya que muchas de estas soluciones no han terminado de crearse y siempre hay cambios, mejoras o nuevas versiones del programa OBS, así como las herramientas de administración de videos en las redes sociales. También tengan en cuenta que esto es un programa de uso libre y por lo tanto no tiene las cualidades que tendría una consola máster utilizada en cualquier canal de televisión.
¿Cuáles son las mejores cámaras para transmitir?
Yo utilizo una Canon T5i, con un lente de 18 a 135 mm. En lo personal y para hacer transmisiones de este tipo, prefiero las cámaras réflex, ya que se puede lograr una imagen de excelente calidad, controlar las diferentes condiciones de luz, así como poder enfocar y encuadrar correctamente. No olviden que para hacerlo con una cámara de estas es mejor contar con un trípode que alcance una altura mínima de un 1.20 mts aprox., para no tener inconvenientes y así lograr buenos planos a los panelistas o invitados.
Si quieren utilizar una cámara réflex para sus transmisiones, deben tener el controlador de esta, el cual se encuentran en la caja de fábrica junto con otros accesorios de la cámara, aunque también -dependiendo de la referencia y el modelo- se pueden descargar por Internet en las páginas oficiales. Para el caso específico de mi cámara Canon, este controlador lo encontré en el CD que viene con ella cuando la compré y se llama EOS Utility.
Con ese software lo que harás es visualizar en el pc o laptop lo que toma la cámara en directo.
También es necesario contar con el cable de conexión USB. En el caso de mi cámara, es el mismo que conecto para pasar los datos de la cámara al pc.
¿Cómo haces para visualizar una cámara de estas en una transmisión?
1. Conecta la cámara al pc, enciéndela y abre el programa. Luego, busca la opción de ‘Disparo Remoto’.
2. Seguro abrirá las opciones de captura de cámara junto con la ‘visión directa de la cámara’.
3. En la herramienta OBS, crea una escena tal como mostré en la entrada anterior, seguido de esto dirígete a nueva fuente para ‘captura de ventana’ y da clic en aceptar.
4. Aparecerá una ventana en la que tendrás que desplegar el menú ‘ventana’ (ahí se mostrarán todas las que tienes abiertas en tu pc) y deberás quitar la opción ‘captura de cursor’ para elegir la de ‘compatibilidad multi adaptador’.
5. Posteriormente, ya con el menú de ‘ventana’ desplegado, busca la ventana donde está la visualización remota de tu cámara.
6. Cuando visualices la captura de ventana asegúrate que esté tomando la imagen en tiempo real y haz clic en aceptar.
7. Acomódalo al tamaño de tu escena (1080 x 720 px), halando de los puntos rojos que nos muestra la herramienta OBS, hasta que se ajuste a tu preferencia.
8. Lo ideal es que la escena quede encuadrada perfectamente. Haz clic en ‘Transición’ para visualizar en la pantalla de ‘en vivo’.
Nota: Recuerda que puedes tener tantas escenas como fuentes prefieras, solo recuerda que debes organizarlas por nombres o rótulos para hacer una buena salida al aire y no confundirte cuando estés transmitiendo. Juega con alcance de tu lente para hacer primeros planos, y movimientos de cámara, de tal manera que se enriquezca tu transmisión.
¿Cómo haces para poner imágenes y videos durante la transmisión?
Aunque pareciera super complejo, poner imágenes y videos es algo que la herramienta OBS hace sin problema. Solo debes tener claro lo que quieres mostrar, el momento en que deben aparecer y de qué tamaño quieres que aparezcan. Para esto deberás diseñar o pedirle a tu diseñador imágenes de fondo transparente en formato PNG, sobre medidas de 1080 x 720 píxeles.
Nota: Los elementos de pantalla, aunque tienen dimensiones propias, deben ser exportadas sobre las dimensiones de pantalla para no hacer complejo su uso.
1. Moscas y créditos.
Las moscas son aquellas que acompañan la transmisión en todo momento, pueden ser el logo de la entidad o el HT en el que se enmarcó la transmisión.
En esta ocasión nuestro HT será #MiSelección, y la mosca el logo de la Federación Colombiana de Fútbol. Nuestros panelistas serán El Pibe, Higuita e Iguarán, con los que haremos el ejemplo para colocar los créditos tal cual como muestra la imagen.
Para llevarlo a la herramienta OBS, tienes que crear una nueva fuente para cada imagen que quieras mostrar. Para esto sigue los siguientes pasos:
I. Da clic en el ícono (+) en el recuadro de ‘Fuentes’.
II. En el menú que se despliega, escoge la imagen, da clic en aceptar y luego en examinar.
III. Busca donde la tengas guardada en tu equipo, dale doble clic o señálala, y haz clic en ‘Abrir’.
Al final de todo el proceso tendría que verse como el cuadro de la izquierda.
Nota: No olvides que, si quieres mostrar o no una imagen, puedes hacer clic en el ícono de ojo que aparece frente al nombre de cada imagen. También puedes prepara tu escena previamente para después dar hacer clic ‘Transición’.
2. Videos
Para insertar videos, como lo dije al comienzo de esta nota, deberás probarlo todo antes de iniciar con tu transmisión, pues algunos videos pueden venir en formatos que no reconoce el OBS o pueden tener fallas de origen que se generaron al momento de hacer el render de estos.
Como sé que muchos videos no se crearon exclusivamente para la transmisión y no tienen los tamaños correctos, tendremos que ajustarlos a los tamaños de la pantalla que estamos utilizando. Un proceso muy similar al que hicimos para acomodar la visualización de la cámara.
Los videos a diferencia de las imágenes, no tiene previsualización en el OBS, por ende, tendremos que insertarlos antes de que comience la transmisión, probarlos y ajustarlos a el tamaño de pantalla y así dejarlos listos.
OBS no cuenta con un temporizador que muestre la duración del video. Por eso saber cuándo finaliza es complicado; así que tendrás que ver el video antes y memorizarte la parte de final para hacer un adecuado paso de escena.
Insertar el video (Crea una escena, renómbrala, crea un fuente)
Busca el video en tu equipo…
Como decía anteriormente, OBS no nos permite previsualizar el video, es por esto que -sin comenzar la transmisión- puedes dar clic en ‘Transición’ y luego en la ventana de previsualización, ajustar el tamaño y de nuevo dar clic en transición. Así tu video quedará listo para cuando lo necesites transmitir.
a. Ajusta el tamaño halando los puntos.
b. Dale clic en transición para ajustar en la pantalla de transmisión.
Déjalo de esta manera guardado, así podrás comenzar normalmente tu transmisión y dar en transición cuando necesites mostrarlo.
Nota: Te recomiendo poner en silencio los micrófonos que estés utilizando en ese momento. Cuando das clic en transición, el video comenzará a rodar según como lo hayas acomodado previamente, y él y su audio se activarán automáticamente.
Bueno, espero que este manual sea de gran ayuda para la gestión de las cuentas que tengas a cargo. Muchas gracias a los que se animaron a preguntar, y ven mis transmisiones como un modelo a seguir.
¡Un abrazo para todos!
Imágenes: Capturas de pantalla, Pexels.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías