Manuales y guías /

Mejora tus fotos de forma rápida ¡y gratuita!

pexels-photo-93820

Seguramente no soy el más indicado para explicar cómo editar una fotografía, pero debido a que de vez en cuando le he explicado a alguien cómo lo hago con mi colección de aplicaciones del celular, quiero aprovechar esta nota para darles algunas recomendaciones y compartirles mi experiencia.

Así que para que no se hagan falsas expectativas, pueden dar un paseo por mi cuenta en Instagram (@egroj79), y si ven algo que les guste ¡continúen! porque no puedo explicar algo distinto a lo que ven ahí.

Entrando en el tema…

Un buen lugar se fotografía solo. Para ello, les aporto tres consejos básicos: buscar colores, texturas o algo que resalte; buscar que la luz llegue o no a lo que piensas que es importante dentro de tu foto; y mover tu celular para encontrar varios ángulos hasta que identifiques uno que te guste ¡Quizás te sorprendas!.

Tomada la foto, lo que vamos a hacer es precisamente resaltar esos aspectos o características en las que pensaste cuando la tomaste. Yo uso la mayoría de veces Snapseed, este programa se encuentra disponible para dispositivos iOS (https://apps.apple.com/co/app/snapseed/id439438619) o Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.niksoftware.snapseed&hl=en_IN).

En comparación con otros programas de edición, Snapseed tiene como ventajas que es gratis (una de las promesas en el título de este artículo), y que tiene herramientas que otras aplicaciones como Lightroom cobran y que se han hecho bastante populares, como la selección selectiva o la doble exposición. De hecho, muchas aplicaciones de edición de fotos ofrecen esta última como una novedad o ‘gancho’.

Realmente lo interesante de esta nota no es aprender a utilizar una u otra aplicación, sino conocer las herramientas que a la larga se utilizan en todo, ya sea en Instagram, VSCO, Lightroom, Prime, etc. Pero si encuentras una aplicación que te permita editar los aspectos de los que vamos a hablar y los resultados de sus algoritmos responden como tu quieres ¡Esa es la tuya!.

Yo trabajo con varias (Snapseed, Lightroom, VSCO, Photofox) y aunque utilizo la misma imagen y usualmente creo los mismos efectos, obtengo diferentes resultados, lo que me ha llevado a usar una aplicación u otra dependiendo del tipo de foto. ¡Esto es algo que descubrirá cada uno!

¡A practicar!

Miren esta imagen:

articulo foto

Se trata de una foto de celular, un lugar bonito, y buena luz de medio día. Pero vamos a tratar de llevar esta imagen a lo que el celular no pudo mostrar, pero que igual está ahí en lo oculto de la imagen; esta es una buena referencia para iniciar a trabajar con lo que se recuerda de la foto.

Hacemos esto básicamente porque hay que entender que no todas las imágenes son compatibles con los mismos procesos de edición, y hay cosas que funcionan mejor en unas que en otras. Al abrir Snapseed, la aplicación les pedirá que seleccionen la imagen a trabajar y les mostrará unos filtros preestablecidos. Si los quieren usar… ¡cierren este manual y despidámonos!.

Pero si continuaron leyendo, les puedo contar de otros filtros que tienen la ventaja de que -al contrario de otras aplicaciones- te muestran cómo se aplicaron y en qué medida. Para esto, pueden oprimir el primer botón de la barra superior y saldrán todas las herramientas aplicadas.

articulo fotos 1_Moment_2

No es mala idea si quieren tratar de llegar a algún tono de manera manual y no saben cómo aplicar algún filtro, por así decirlo.

Ahora, seleccionen la opción Herramientas. Van a encontrar una buena cantidad de opciones para usar, yo sugiero trabajar en la imagen en general para luego ir pasando a las particularidades. Esto, porque si se editan secciones de la imagen, estas se verán afectadas después si se hace una edición sobre toda la imagen. Sin embargo, voy a comenzar con lo particular por fines ilustrativos.

Antes de trabajar en el color es buena idea recortar o agrandar la imagen, enfocándola en lo importante. Para eso tienen las herramientas Perspectiva, Expandir y Recortar. Jueguen un poco con esto, y recuerden la ley de los tres cuartos: ¡No todo va en el centro!

 

Más funciones…

Ahora vamos a la opción Selectivo y Pincel. Es raro ver aplicaciones con estas herramientas y acá tenemos dos. De hecho Ligthroom no la incluye como opción gratuita, y en otras aplicaciones las presentan como un pincel. El objetivo de la selección selectiva es tomar áreas de color similares y darles el mismo tratamiento. Tiene pocas opciones, pero el efecto es bueno:

 

articulo fotos 1_Moment

articulo fotos 1_Moment_3

Brillo: La usas cuando la imagen es oscura o clara. Eliminar brillo en imágenes con mucha luz puede resaltar detalles de estas áreas.

Contraste: Es la diferencia entre los colores más claros y los más oscuros.

Saturación: Ajusta la intensidad de los colores. La saturación ‘mal explicada’ es qué tan cerca está un color del blanco, por eso si lo llevas a menos notarás unos tonos ‘grises’. Mucha gente blanquea los ojos o los dientes de los rostros en sus fotos de esta manera.

Estructura: Entre más detalle, más ‘dura’ se verá la imagen, mientras que a menos detalle se verá mucho más suavizada. También en un cielo puedes agregar grano o volver el color más homogéneo.

Acá, a jugar un rato…

Otra herramienta donde modificas la imagen en puntos específicos es el Pincel, y con ella solo pintas en las partes que quieres modificar con el dedo. Sutilmente puedes cambiar la temperatura, la saturación, la exposición y la sobre exposición. Acá el truco es realzar los detalles que quieras (en el caso de la exposición), o en la sobre exposición, aclarar u oscurecer partes de la imagen.

Un buen consejo para comenzar es hacer zoom en la imagen y con el dedo pintar partes que buscas oscurecer, para luego coger las partes que se desean iluminar; lo que dará mucho realce a la imagen en caso de necesitarlo. Justamente a esto le llaman ‘pintar’. Perooo… ¡Ponle atención al ultimo truco que voy escribir al final del artículo!

Ahora vamos a los cambios que se realizan sobre toda la imagen:

La herramienta Balance de Blancos la puedes aplicar en cualquier momento. En las aplicaciones profesionales, por lo general, el balance se modifica antes de cualquier otro retoque así que no nos salgamos de lo básico.

Acá tenemos Temperatura y Matiz, con la primera puedes agregar un tono que va desde azul frío hasta naranja cálido. Un buen ejemplo sería un cuarto iluminado por lámpara de tungsteno con esta luz blanca azul, o un cuarto con bombillos de luz amarilla. Y el Matiz agrega un tinte desde verde hasta rosa a la imagen, piensa en ellos como los colores de un buen atardecer.

Otra interesante, aunque la uso poco, es Detalles. En ella encuentras las opciones Estructura y Nitidez, y con ambas lo que se busca es suavizar o endurecer la imagen. Pienso que es mejor trabajar en imágenes con textura, por ejemplo cuando se trata de piedras, óxido, o las líneas de un muro. Digamos que el uso inadecuado de estas opciones es cuando se aplican esos filtros de belleza a las fotos y estas quedan con rostros de personas un poco plásticos, sin arrugas y antinaturales.

¿Aún nos quedan opciones? ¡Sí!

Perfeccionar imagen

Continuemos con la herramienta Perfeccionar Imagen. Acá vamos a terminar de completar los detalles de la foto. Para esto contamos con unas que ya explicamos, y:

Brillo: La usas cuando la imagen es oscura o clara. Eliminar brillo en imágenes con mucha luz puede resaltar detalles de estas áreas.

Contraste: Es la diferencia entre los colores más claros y los más oscuros.

Saturación: Ajusta la intensidad de los colores. La saturación ‘mal explicada’ es qué tan cerca está un color del blanco, por eso si lo llevas a menos notarás unos tonos ‘grises’. Mucha gente blanquea los ojos o los dientes de los rostros en sus fotos de esta manera.

Destacada: Ayuda a editar la intensidad de las áreas más brillantes (o más claras) de la imagen. Por lo tanto, si una imagen está o es demasiado brillante, la idea es resaltar estos espacios tan resaltados.

Sombras: Afecta las áreas oscuras de la imagen, aclarándolas u oscureciéndolas a conveniencia.

Calidez: La calidez habla del color y los lleva -en general- a su tono más cálido (pero el rojo puede tener un tono frío). Se puede ver en una imagen como si iluminaras entre reflectores blancos y amarillos, pero -al contrario de la saturación- no trabaja sobre el color mismo.

Así deje la foto al final:

Teniendo lo anterior, les comparto algunas recomendaciones:

Los colores fuertes siempre son muy apreciados, el azul del agua o del cielo, los colores del atardecer etc.,etc., de esto ya has oído. Pero ten en cuenta que las imágenes con sombras o zonas de contraste son más dramáticas, no siempre una imagen brillante, enfocada y llena de luz es la mejor.

Cuando tomas una foto estás tratando de contar algo en una sola toma, aunque a mi juicio, esto se aprecia en un conjunto, por eso las fotos de un viaje -cuando las muestras- quieres mostrar varias. Instagram deja poner varias en un solo grupo, la idea es seleccionar las mejores. Casi siempre cuando vuelves a una foto es por que hay algo que quieres destacar, un plato de comida, un lugar ¡tenlo en cuenta cada vez que disparas!.

View this post on Instagram

Ah vaina, la noche y sus misterios

A post shared by Cartagena (@egroj79) on

El efecto Purkinje

El efecto Purkinje es algo así como cuando no puedes ver el verdadero color de las cosas en la oscuridad. Como dato curioso, este también explica por qué ves la famosa foto del vestido blanco con dorado en azul y negro. De modo que cuando edites fotos a oscuro, ten presente que el verde y azul mantienen su color en las fotos con poca iluminación, mientras que otros colores se van a negro con más facilidad.

Para finalizar, vienen los arreglos sobre toda la imagen. Creo que vale la pena hablar de las curvas, que son un poco más complicadas, entre otras cosas, porque con ellas se podría realizar todo lo anterior. ¿Cómo así? Sí, todo está marcado en el plano que va desde la esquina inferior izquierda, los negros, hasta los blancos en la esquina contraria. En la parte baja se ve el histograma de la imagen, y se puede observar la curva RGB sobre el eje.

Básicamente son cinco canales con los que puedes jugar. El único que se ve en un principio es la curva RGB, sin embargo hay cuatro canales que se pueden ajustar a Rojo, Azul, Verde y Luminancia. Al hacer un una curva en ‘S’ sobre el eje, las sombras se acercan a los negros y los brillos al blanco, si se invierte la ‘S’ las sombras y los brillos van a los tonos medios.

Supongo que esto merece una explicación también, en una imagen la parte mas brillante o blanca serán los tonos blancos, la parte mas negra los tonos oscuros, y cualquier parte de la imagen con una luz intermedia (ni muy oscura ni muy clara) serán los tonos medios.

Les dejo este video sobre cómo copiar el tono de una imagen a otra para que comprendan un poco mejor la idea de los tipos de tonos, después de todo esto es un tutorial y la idea es que entiendan la herramienta en cualquier programa que usen:

El toque final

Con la teoría lista, este es uno de los efectos que más me gusta en las fotos ¡Darle esa apariencia mate de revista! Es bastante sencillo y se aplica mejor en las imágenes con bastantes zonas oscuras. Basta con que sigas la línea RGB, ya sea solo usando la curva ‘atenuado’ ya preestablecida, o como base para encontrar el efecto que te guste. Usualmente esta es la que yo utilizo.

Luego, si me parece, cambio los otros canales.
atenuado
Por último el clásico, la viñeta. Su objetivo es oscurecer la imagen y la idea es que se lleve al espectador a un punto de atención.

Les dejo un truco propio de Snapseed, el cual les mencionaba en la mitad del artículo: puedes crear una máscara con cualquier edición que hagas que se aplicará a la parte que desees al revertir los cambios. Los reviertes con el ícono que se encuentra en la barra superior después de ‘Abrir’. Pero seguro es más fácil ver el video:

Para finalizar, entré de nuevo al balance de blancos, seleccioné el pincel y solo lo apliqué a una parte de la imagen siguiendo el riel, dando dos tonos y dividiendo hacia la parte que debería ser más oscura de la foto. ¡Es una lástima que solo se me ocurriera haciendo este tutorial!.

Les dejo un ejemplo final de una edición completa.

Imágenes: Pexels, Capturas de pantalla, Gobierno en Redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *