En este manual encontrarás unas breves recomendaciones para que las entidades públicas saquen el mejor provecho y logren posicionarse en Instagram.
¿Qué es Instagram?
Instagram es la red social del momento. Permite a todos sus usuarios compartir su vida y conectar con los momentos de todo el mundo en el instante en que suceden.
¿Qué hace la gente en Instagram?
Interactúa con contenido visual, artístico e interesante y lo comparte; desde gente como tú, hasta fotógrafos que viajan por todo el mundo o gente con vida extravagante. Sin embargo, los gobiernos pueden utilizar Instagram para derribar muros y conectar de un modo relevante con los ciudadanos mediante imágenes atractivas, espontáneas y contenido social.
Ventajas de Instagram sobre las demás redes sociales
Está en permanente crecimiento
Instagram es la red social de crecimiento más rápido, con 300 millones de usuarios al mes.
Es global: 70% de las personas que utilizan Instagram residen fuera de los Estados Unidos.
Tiene público activo
El 20% del tiempo empleado en dispositivos móviles se dedica a Facebook o Instagram.
Conecta con nuevos públicos
Instagram no solo es un lugar único en el que los gobiernos pueden crear contenido
atractivo, sino también la plataforma perfecta para interactuar con los ciudadanos a través de campañas creativas.
Instagram es joven
Debido a su creatividad y simplicidad, Instagram tiene una gran acogida entre los miembros de la Generación Y (14-35 años de edad).
Los elementos visuales son poderosos
Conéctate con las personas en un plano humano. Instagram ofrece a los gobiernos la
oportunidad de llegar a públicos de manera relevante si se dedican a mostrar momentos espontáneos y naturales.
10 Pasos para crear y usar tu cuenta de Instagram
1. Crea tu nombre de usuario y contraseña
2. A la hora de dar forma a tu estrategia en Instagram, empieza por tus objetivos y analiza después los elementos de la plataforma que pueden ayudarte a alcanzarlos. La plataforma te resultará muy útil para alcanzar estos objetivos:
• Darse a conocer
• Cambiar o reforzar percepciones
• Entablar relación con personajes públicos
3. Define tu estrategia. Una vez lo hagas, escoge la foto que subirás. Las herramientas creativas de Instagram te permitirán ajustar elementos como el brillo, el contraste, la saturación o la calidez, entre otras. Cuando vayas a seleccionar un filtro, te aparecerá en la parte inferior de la pantalla la opción “Editar”. Ahí podrás acceder a una bandeja de herramientas de edición de fotos listas para utilizar. Sé creativo. Es lo más importante, el secreto está en el contenido.
4. Escoge tu pie de foto: Existen diferentes enfoques para elegir el pie de foto adecuado. Ten en cuenta lo que tu público espera de ti según tu estrategia. Algunas publicaciones funcionan muy bien con un pie de foto breve y directo, mientras que en otros casos resulta más adecuado proporcionar más información sobre la imagen. Si quieres generar participación formula preguntas en el pie de foto de tus imágenes para captar el interés de tus seguidores. Sin embrago, en ocasiones, un simple emoji, sin ningún tipo de texto, puede ser una opción perfectamente válida.
5. Escoge los hashtags: No es recomendable tener la cuenta privada. Por el contrario, si la cuenta la tienes configurada como pública, puedes añadir hashtags a tus fotos y vídeos ya que estos funcionarán como un buscador.
a. Los hashtags pueden emplearse con muchos fines. Añádelos donde sea relevante, pero no abuses de ellos hasta el punto de hacer desmerecer la publicación.
b. Utilízalos para clasificar las imágenes que publiques o para vincularlas a otros contenidos diferentes.
c. Utilízalos como apoyo para campañas o concursos diseñados para darte a conocer, pidiendo a los usuarios que etiqueten sus fotos con un hashtag asociado específicamente a la cuenta o campaña.
d. Es posible utilizar números y emojis en hashtags. Sin embargo, no se admiten espacios ni caracteres especiales, como “$” o “%”.
e. Solamente puedes incluir hashtags en tu propio contenido. No puedes etiquetar las fotos ni los videos de otras personas.
f. Utiliza los hashtags con sensatez y no confundas hashtags con eslóganes.
g. Te recomendamos utilizar hashtags que sean relevantes para el contenido que vas a publicar. Sin embargo, ten en cuenta que, si incluyes más de 30 etiquetas en una foto o video, tu comentario no se publicará.
6. Trabajar con socios: Cuando trabajes con otros organismos, políticos o personajes públicos, asegúrate de que mencionen tu cuenta en sus pies de foto, y hazlo tú también. Si tienes pensado poner en marcha una campaña o un concurso, ponte en contacto con tus socios y pídeles que compartan tu publicación; todos sus seguidores lo verán, por lo que es posible que acaben haciendo clic en tu cuenta para obtener más información.
7. Haz crecer tu cuenta. Hay muchas maneras de hacer saber a los usuarios que tienes una cuenta de Instagram para que te sigan y conozcan tu contenido. Comparte tu contenido instagramero en otras plataformas, como Facebook o Twitter, mediante un enlace a tu cuenta. La aplicación te da la opción de enlazar las cuentas. Las publicaciones de Facebook pueden patrocinarse para que lleguen al público objetivo deseado.
• Organiza concursos o anima a los usuarios a publicar contenido que guarde relación contigo; incluye hashtags relevantes o publica imágenes que te hayan enviado a ti.
• Añade hashtags, usuarios y ubicaciones a tu contenido para que puedan encontrarlo otras personas.
Sin embargo, no basta con hacerles saber a los usuarios que tienes una cuenta en Instagram. La mejor manera de obtener y mantener seguidores es crear contenido de calidad que identifique a tu marca y que los usuarios quieran ver en su sección de noticias de Instagram.
• Sigue cuentas relacionadas con la tuya, la mayoría te seguirá de regreso.
• Sé famoso por algo: Las principales cuentas de Instagram son famosas por hacer algo (o varias cosas) bien. Como cualquier revista importante, cumplen con las expectativas de su público una y otra vez.
• Sé concreto y selectivo; no tienes que publicar muchas veces al día. escucha a tu público y dale una y otra vez lo que quiere, sin olvidar tu estrategia.
• Interactúa con tu comunidad de Instagram: Interactuar con la gente que te sigue es vital para tener éxito en la plataforma. Además de publicar contenido de calidad, debes seguir otras cuentas, indicar que te gustan sus publicaciones y comentarlas, responder a preguntas y comentarios de tus publicaciones.
Haz Reposts: son como el famoso Retweet (Rt) de Twitter. Puedes citar el contenido (foto o video) de otra cuenta publicándolo en la tuya. Para esto deberás bajar la aplicación de Repost que desees de tu tienda de aplicaciones y seguir los pasos de la que hayas adquirido.
8. Las historias de Instagram: Desde el año 2016 Instagram cuenta con la opción para hacer historias. Son publicaciones que puedes hacer en vivo, pero no saldrán en tu perfil. Solo en tu historial. Estas desaparecerán luego de 24 horas. Comenzar una historia es fácil, te aparece una camarita negra en la parte superior izquierda de tu feed y todas las cuentas podrán crear y compartir historias. Cuando estés en la cámara elijes la foto o video que desees compartir y puedes usar los filtros disponibles para agregar texto o dibujar sobre tu contenido multimedia.
En esta opción puedes transmitir videos en vivo o crear contenidos creativos de 10 segundos de duración. Cuando alguien publica algo nuevo en su historia, aparece su imagen de perfil rodeada por un anillo colorido y para verla solo haces clic sobre esto y verás todo el contenido publicado en orden cronológico.
Puedes dar un toque del lado izquierdo de la pantalla para volver atrás y del derecho para adelantar, deslizar el dedo para saltar a la historia de otra persona y a diferencia de las entradas tradicionales aquí podrás comentar, pero no dar «Me Gusta».
También puedes subir imágenes o videos de tu carrete, solo si subes contenido almacenado durante las últimas 24 horas en tu móvil.
9. Si pagas publicidad, podrás escribir el enlace de tu página web o enlazar cualquier contenido que te interese en las historias.
10. Recuerda, no dejes de lado tu estrategia y siempre sé creativo. El secreto de tu cuenta estará en el contenido.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías