Buenas prácticas /

“Los influenciadores te permiten eliminar la carrera marca-usuario”

Registro 1 TW

En el tercer día de Colombia 4.0, no solo hubo más asistentes, sino también más conferencias interesantes que nos aportaron información útil para nuestra labor como community managers.

Durante la charla ‘El poder de los influenciadores en las estrategias de marketing’, Laura Prada, directora de cuentas Senior de GoldFish, nos habló de los influenciadores, cómo ayudan a potenciar las marcas y cómo podemos elegir a un buen influenciador.

Sobre esta última pregunta -cómo podemos elegir al influenciador ideal para nuestra marca- es sobre lo que trata esta nota, ya que en algún momento podemos necesitar un influenciador y ¡hay que escoger al mejor!

Recomendaciones para hacer una campaña con influenciadores

De acuerdo con Prada, el  influenciador “te permite eliminar la carrera marca-usuario y logra que la información comercial llegue de forma más orgánica al público“. En nuestro caso, el influenciador nos permitiría dar a conocer un tema de gobierno de manera más cercana y natural, logrando así un mayor engagement.

Debido a que los influenciadores son “medios de comunicación de carne y hueso“, con el lenguaje que la audiencia adora, pueden convertirse en el canal perfecto para que nuestras marcas (o entidades) se conecten mejor con su target, pues “la gente le cree a la gente”.

De manera que si queremos hacer una campaña con influenciadores, debemos:

-Aprovechar su lenguaje.
-Co-crear contenidos con ellos.
-Darles información relevante sobre la marca y sus objetivos. (Es decir, que el influenciador participe en el proceso de briefing, y no solo en la producción de la pieza audiovisual o la publicidad que se va a sacar).

¿Cómo elegir a tus influenciadores?

Para elegir a un buen influenciador, es importante tener claro:

-El objetivo de comunicación.
-La afinidad del influenciador con la audiencia: Posiblemente te recomendaron un joven YouTuber, muy popular entre niñas y adolescentes de 13 a 23 años de edad. Pero si tu campaña trata de dar a conocer un programa de vivienda para la clase media colombiana ¿Será este YouTuber el influenciador ideal?. Sí, tiene mucho éxito en las masas. ¿Pero son sus masas las masas que quieres impactar?.
-La afinidad del influenciador con la marca y/o el contenido.
-El alcance o engagement del influenciador: Regularmente las personas y celebridades que se dedican a esto tienen claras sus cifras: en qué nicho de mercado se mueven más (tecnología, hogar, moda, etc.); qué porcentaje de ese mercado son hombres y mujeres; en qué ciudades se concentra su mayor número de seguidores.

De acuerdo con Prada, “es recomendable analizar tu target y contrastarlo con las métricas de los influenciadores. El ER (Engagement Rate) de un influenciador es 10 veces superior al de los formatos de display, bastante usados en la publicidad digital tradicional”. 

Por último, Prada recomienda ‘escuchar’ las redes sociales de los influenciadores para ver cómo interactúa su público con ellos. “Esta información puede ser de gran ayuda a la hora de diseñar tu estrategia de mercadeo”.

Imágenes: Colombia 4.0 – Ministerio TIC.

Una respuesta a ““Los influenciadores te permiten eliminar la carrera marca-usuario””

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *