En 2017, Redialab quiso aportar a la formación de los equipos de comunicación digital del gobierno, con notas, instructivos o artículos sobre diferentes temas. Además de enriquecer la labor que realizan diariamente, buscamos generar la discusión alrededor de las redes sociales y los retos que estas representan.
Resumimos a continuación los contenidos ‘más taquilleros’ de 2017:
¿Cómo evitar el Síndrome de Corabastos en redes sociales?
En esta nota, realizada durante nuestro cubrimiento de Colombia 4.0, resumimos la conferencia de Marco Vinicio Corrales, fundador de Borealis. Según Corrales, las tres grandes enseñanzas que nos dejan las redes sociales son: 1. Todo es medible; 2. los contenidos de calidad, los nuevos formatos, son la clave para que los ciudadanos nos volteen a mirar; y 3. El usuario siempre debe estar en el centro. Lee la nota completa aquí.
Manual de transmisión en vivo para Facebook
Facebook permite realizar transmisiones de video en vivo a través de su sistema Facebook Live desde un pc o portátil, sin importar el sistema operativo que se tenga. En esta nota, presentamos un instructivo para que puedas realizar esa transmisión, teniendo en cuenta factores como: la capacidad del computador; la conexión a Internet; el espacio para la transmisión; entre otros. Lee el instructivo completo aquí.
“De nada sirve ser viral si no se tiene una estrategia”
Durante la Semana de Gobierno Digital, el experto en tecnopolítica Ramón Ramón compartió con los equipos de comunicación digital de gobierno su experiencia en este campo, además de diversas claves para comunicarnos adecuadamente con los ciudadanos. En esta nota, incluimos las más sonadas como: 1. “El medio no es el mensaje. Las personas son el mensaje”; 2. Hay que escuchar activamente; 3. “Las relaciones no son geográficas sino psicográficas”. Lee la nota completa aquí.
“Los gobernantes tienen mucho que aprender de los youtubers”
Yago De Marta, especialista en comunicación política, logró un lleno total del auditorio preparado por Urna de Cristal y Redialab para su conferencia en la Semana de Gobierno Digital. Gran parte de este éxito se debió al tema que desarrolló, el cual quedó resumido en este nota. De Marta hace un ejercicio muy interesante: compara a los youtubers con los gobernantes, y su principal argumento es que los gobernantes deben ser como los youtubers, no en un sentido literal, sino en el aspecto que hace que estas celebridades conecten con tantos y tantos seguidores en sus redes sociales. Lee la nota completa aquí.
Imagen: Pexels.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías