Buenas prácticas /

¿Cómo innovar y no morir en el intento? El caso de Radio Ambulante

image

Radio Ambulante es el podcast latinoamericano pionero de periodismo narrativo de no-ficción en español, que cuenta las historias de América Latina en audio, en la voz de sus protagonistas, celebrando la diversidad y complejidad de la región.

En el marco de Colombia 4.0 Carolina Guerrero, CEO y cofundadora del proyecto, compartió seis claves que le permitieron sacar adelante este emprendimiento, que inició en 2011 con su esposo y hoy cuenta con un equipo de más de 15 colaboradores y millones de oyentes en todo el mundo.

1. Más allá de una idea

Radio Ambulante nació del deseo de Carolina Guerrero y su esposo Daniel Alarcón de hacer radio de una forma diferente; de contar historias reales de latinoamericanos en español y en la voz de sus protagonistas. El resultado es un producto novedoso, que ha capturado la atención de una audiencia que crece cada día.

Un podcast es un archivo de audio que puedes descargar y/o escuchar a demanda, cuando y cuantas veces quieras, desde tu smartphone o tableta

Inspirados en los contenidos que escuchaban en la radio pública de Estados Unidos y asesorados por su red de contactos, y otros nuevos que fueron descubriendo en el camino, encontraron en Estados Unidos el escenario ideal para monetizar su iniciativa, tanto por la disponibilidad de recursos económicos, como por la posibilidad de trabajar en alianza con la National Public Radio de Estados Unidos (NPR).

2. La sostenibilidad es la clave

Para que Radio Ambulante no fuera un proyecto de corta duración, sino una iniciativa con proyección a futuro, ha sido necesario gestionar de manera permanente los recursos para su desarrollo; tanto económicos, como técnicos.

Radio Ambulante es un podcast totalmente gratuito

Buscar las mejores herramientas de audio, optimizar el proceso de preparación de las historias, encontrar la duración ideal y generar un ritmo de producción cada vez más intenso, hasta llegar a la actual temporada, de 30 historias, ha requerido un proceso de aprendizaje arduo y permanente.

La financiación del proyecto ha incluido campañas de recaudación de fondos, patrocinios, donaciones, apoyo de oyentes, generación de alianzas, e incluso, la venta de artículos.

3. Crear un prototipo

La recomendación de Carolina Guerrero para los emprendedores que quieren iniciar un proyecto, pero no tienen los recursos necesarios para hacerlo, es comenzar con un producto, por pequeño que sea, valiéndose de herramientas gratuitas y el apoyo de amigos y conocidos. “Los inversionistas quieren ver la idea en acción y saber qué la hace diferente de las demás”. Con perseverancia, este pequeño producto puede ir generando la confianza necesaria para que sea financiado.

image (1)

4. Perseguir la excelencia

Cada historia de Radio Ambulante es producto de un proceso “artesanal”, en el cual interviene un equipo multidisciplinario de colaboradores, que trabaja de forma remota, aportando su conocimiento y punto de vista para garantizar que en cada etapa, desde la selección de una propuesta, hasta la edición final, se logre la más alta calidad.

El proceso es como hacer una película; son documentales de audio

5. Medir el impacto

Uno de los elementos clave en el éxito de Radio Ambulante ha sido hacer seguimiento a los resultados del proyecto con diversas herramientas que le permiten al equipo de trabajo conocer la ubicación de la audiencia, cuáles historias tienen mayor acogida y en qué lugares; de esta forma, ha sido posible tomar mejores decisiones y diseñar las estrategias apropiadas para avanzar.

6. Abrir caminos

Radio Ambulante es una iniciativa pionera en muchos sentidos. Por ejemplo, se trata del primer proyecto de periodismo en recibir recursos por medio de una campaña en Kickstarter -con la cual se recaudaron los 46 mil dólares que fueron el capital semilla para impulsar el proyecto-. También se ha innovado en contenidos, al contar historias cotidianas, más allá de la típica trama de “villanos” que muestran los medios tradicionales.

Con el ánimo de hacer más sencillo el proceso a otros emprendedores que deseen incursionar en el mundo del podcast, nació la Escuela Radio Ambulante, con lecciones y recursos para que los nuevos creadores sepan por dónde empezar y encuentren las herramientas necesarias para aprender a crear historias en audio usando las nuevas tecnologías digitales.

Conoce más sobre Radio Ambulante y escucha sus historias en http://radioambulante.org/

Ponte en contacto con Carolina Guerrero a través de las cuentas de Twitter @nuncaduermo y @radioambulante

Imágenes: Colombia 4.0, Redialab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *