Los negocios en la nube cada vez tienen un mayor impacto en nuestra sociedad, ya que podemos llegar a nuestro grupo objetivo comenzando con una pequeña inversión. Es por ello que en esta nueva publicación me gustaría compartirles algunas herramientas que están a nuestro alcance para fortalecer ideas de emprendimiento.
También te puede interesar: Cinco plataformas gratuitas para capacitarte en temas digitales.
Think with Google
En esta página web encontrarán artículos que les ayudarán a mejorar su negocio, casos de campañas exitosas, y datos para entender al consumidor final. El sitio se divide en los siguientes temas: Medición, Micro-Momentos, Omnicanalidad, Programática y Experiencia de Usuario; además, expone las mejores prácticas en los diferentes formatos multimedia. ¿Qué les parece?
Link: https://www.thinkwithgoogle.com
Luego de obtener una mayor perspectiva del proyecto, podrían pensar en tener visibilidad y ocupar un espacio en el gran mundo que es digital. Para ello sería conveniente crear una página web o red social, dependiendo de las necesidades u objetivos que se quieran lograr.
Si optan por el sitio en línea, recomiendo el sistema de gestión de contenidos WordPress y la aplicación Google My Business. Se las describo a continuación:
WordPress
Cuenta con una versión gratuita y varias de pago mensual (Blogger, Personal, Premium, Business, o eCommerce). Sería bueno iniciar con la alternativa gratuita que ofrece funciones básicas de jetpack, 3GB de almacenamiento y uso libre de plantillas de diseño. Cabe resaltar que la interfaz de WordPress es muy intuitiva, brindando la oportunidad de aprender y entender de una forma práctica y rápida.
Link: https://es.wordpress.com/
Google My Business
La aplicación permite crear un perfil comercial para estar más cerca de los posibles clientes. Además, es una herramienta que proporciona la creación de un sitio web de una forma ágil e interactiva. Cuenta con diseño responsive, y envía directamente al cliente hacia la ubicación del negocio o algún número de contacto. Por último, podrás realizar publicaciones diariamente que aparecerán en el perfil comercial, búsquedas o mapas.
Link: https://www.google.com/business/how-it-works/
Después se preguntarán ¿cómo saber si la estrategia está funcionando? Para ello debemos acudir a estadísticas que nos proyecten el comportamiento de nuestra cuenta y nos den indicios del camino que se debe seguir.
Para las redes sociales sugiero utilizar los datos de Facebook, Twitter, Instagram, Youtube o LinkedIn Analytics; estas y otras herramientas las explicaré en otra publicación.
Nota: En Google My Business les ofrecen un análisis de su perfil comercial.
Y recuerden: “No necesitas tener una empresa de 100 personas para desarrollar esa idea”– Larry Page.
Imágenes: Pexels.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías