¿No sabes cómo y dónde visualizar tus hallazgos de redes sociales? ¿No encuentras alguna aplicación que te notifique sobre cierto tema? ¿Buscas herramientas gratuitas que te permitan conocer en tiempo real tendencias? En el siguiente artículo encontrarás información que te ayudará a resolver esas inquietudes y a optimizar tu estrategia en el mundo digital.
Es una aplicación gratuita que te permite crear búsquedas y recibir notificaciones sobre un tema o palabra clave, cuando dicho contenido aparezca en los buscadores en línea.
Puedes aplicar filtros para que tu búsqueda sea más específica y lo que recibas sea lo que estás necesitando; entre ellos, tienes la posibilidad de escoger idioma, localización y fuentes de información (blogs, noticias, vídeos, entre otros).
También te da la opción de decidir con qué frecuencia se te enviará la notificación. Solo tienes que tener registrada una cuenta de Gmail ¿Qué esperas para empezar a generar tus alertas?
Te permite explorar, identificar y comparar tendencias o patrones de búsquedas de los usuarios en todo el mundo; basta con filtrar una palabra, idioma, zona geográfica, y rango de tiempo para obtener datos relevantes e interesantes.
Además, puede ser de utilidad para detectar intereses de los cibernautas, hallar los lugares dónde fue más popular o tuvo alto impacto la temática, y encontrar términos relacionados que buscaron dichos ciudadanos.
También es muy conveniente para los profesionales que realizan SEO (Search Engine Optimization), ya que al conocer el comportamiento acerca de una palabra en alguna especialidad, podrás tener una base sólida para crear y posicionar contenido de forma más eficiente y eficaz.
¿Conocías todo lo que se puede hacer con Google Trends y de forma gratuita?
Es una herramienta que te ayuda a visualizar datos cuantitativos o cualitativos de una forma sencilla y práctica. Contiene una versión gratuita con un número limitado de informes que puedes hacer, pero si cuentas con presupuesto está la versión Data Studio 360.
Entre las características más destacadas encontramos:
-Permite conectar los informes con datos de otras aplicaciones de Google, como Analytics, Ads, BigQuery, MySQL, entre otras.
-Tiene fórmulas predeterminadas y personalizadas para convertir datos generales en insights y grandes hallazgos.
-Cuenta con gran variedad de plantillas personalizables para visualizar las métricas, además, presenta una amplia variedad de gráficas, tablas y controles dinámicos.
-Da la opción de escoger quién puede ver y tener acceso a los informes, además, dos o más personas pueden trabajar en el mismo archivo de forma simultánea.
¡Ya no tienes excusas, ahora puedes presentarle a tu cliente los datos de una forma fácil y efectiva!
Imágenes: PhotoMix Company en Pexels.com, Pixabay en Pexels.com y capturas de pantalla en herramientas de Google Trends y Data Studio
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías