Desde que el Ministerio TIC encargó a Urna de Cristal la misión de desarrollar un proyecto para apoyar el desarrollo de la comunicación digital en las entidades territoriales de todo el país, teníamos muy claro que el mayor diferencial que podríamos tener frente a toda la oferta que hay en el mercado era pensar desde las particularidades que tenemos en el sector público.
Por eso, al momento de diseñar la agenda del evento de lanzamiento de DIGITORIAL (mira acá todas las charlas 👉 Clic para ir), pensamos que el punto de partida debería estar en comprender, a través de los datos, el mundo de las redes sociales, con una mirada global, nacional y local.
Nuestro primer acercamiento fue el estudio 2021 de We are social y Hotsuite sobre el uso de internet, social media, mobile y el e-commerce en el mundo y en Colombia (consulta acá el estudio completo: We Are Social 👈 ).
Sin embargo, los datos, por más completos que son, se nos quedaron cortos; estaban aún distantes de la realidad de los territorios. Tras consultar en diversas fuentes, identificamos que no existe un estudio similar, particularizado en las regiones del país, por esto decidimos realizar un sondeo que nos acercara a la percepción que tiene la ciudadanía sobre las redes de sus gobernaciones y alcaldías.
Este sondeo lo realizamos, de forma abierta, a través de un formulario en línea en el que participaron 700 colombianos de 30 departamento del país, entre el 28 de abril y el 4 de mayo.
Conclusiones:
Te compartimos las principales conclusiones a las que hemos podido llegar a partir de este sondeo (si deseas conocer el detalle de las respuestas del sondeo, da clic aquí):
- ✅ En el territorio nacional, la mayoría de ciudadanos son usuarios activos de redes sociales.
✅ En Colombia, Facebook sigue siendo la red más utilizada, sin embargo, Instagram se hace cada vez más fuerte. Hoy más que nunca resulta primordial pensar en ella en las estrategias de comunicación digital.
✅ Los colombianos identifican que en las noches son más activos en redes sociales. Este sería un muy buen momento del día para mover contenidos con temáticas de interés prioritario, obvio sin perder la dinámica de día.
✅ Para los colombianos, las redes sociales son el canal principal para estar al tanto de la actualidad de las gobernaciones y las alcaldías, muy lejos de las páginas web. El ciudadano acude a las páginas por información puntual. En las redes, los responsables de la comunicación digital, también estamos en la lucha por los primeros 5 segundos de atención. Nuestros contenidos deben ser disruptivos, creativos y sobre todo útiles.
✅ La mayoría no recuerda seguir a las gobernaciones en redes sociales y quienes sí lo hacen, están principalmente en Facebook y Twitter. Mientras que la mayoría sí recuerda seguir a las alcaldías, especialmente en Facebook y Twitter.
✅ Es evidente el posicionamiento que tiene el trabajo informativo que se realiza en estas dos redes desde las entidades territoriales. Sin embargo, aún hay mucho por descubrir en la red de mayor crecimiento en el país, Instagram.
✅ Al evaluar qué tanto se conectan con las temáticas publicadas, las convocatorias toman la ventaja, mientras que las reuniones o participación de voceros en eventos son las menos atractivas. Lo ideal es encontrar un balance en estos tipos de publicaciones.
✅ Los adjetivos con los que se califica, en general, la información que se comparte en las redes sociales de las entidades territoriales son: claras, aburridas, incompletas, insuficientes, escasas y tradicionales. El ciudadano ve lo mucho que a veces nos cuesta intentar arriesgarnos con contenidos diferentes.
✅ La ciudadanía cree en los canales oficiales. Tenemos un gran compromiso con la información que compartimos y destacamos.
✅ Sobre las páginas web, los usuarios las perciben fáciles de navegar, actualizadas y útiles. Una valoración bastante positiva para continuar con un muy buen trabajo.
Sabemos que hay mucha más información que se podría obtener para mejorar las estrategias de comunicación digital de nuestras entidades. Cuéntanos, qué información consideras más relevante para incluirla en un próximo sondeo o estudio.
Imagenes: Pantalla de We Are Social y Imagen de Urna de Cristal
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías