Buenas prácticas /

“Los gobernantes tienen mucho que aprender de los youtubers”: Yago de Marta

En la primera jornada de la Semana de Gobierno Digital, Yago De Marta, experto en comunicación política, logró un lleno total del auditorio por parte de los equipos digitales del gobierno y el mismo Ministro David Luna.

Y no es para menos: De Marta hace un ejercicio muy interesante: compara a los youtubers con los gobernantes. Algo que puede parecer descabellado pero que va tomando sentido a medida que avanza su charla. Su principal argumento es que los gobernantes deben ser como los youtubers, no en un sentido literal, sino en un aspecto que hace que estas celebridades conecten con tantos y tantos seguidores en sus redes sociales: De Marta lo llama ‘movimiento constante’.¿De qué se trata?

WhatsApp Image 2017-10-26 at 10.15.30 AM

Empatía

Aunque parezca un tema trillado, el experto en comunicación política subraya la necesidad de poner al ciudadano primero. ‘Lo importante no soy yo, lo que he hecho, lo que he dicho. Lo importante es el ciudadano.’ El gobernante debe sentir lo que siente la gente y esto debe ser algo auténtico, no fingido.

WhatsApp Image 2017-10-26 at 10.15.30 AM (1)

Contraste

De Marta compara la comunicación política con una montaña rusa: lo que nos emociona de esta atracción son los cambios: de lo lento a lo rápido, de las subidas a las bajadas. Así mismo debe ser el discurso y el mensaje de un gobernante, tiene que hacer que sus espectadores sientan que vale la pena escucharlo y verlo hasta el final.

‘Basta de ser complejos e interesantes’

Para conectar con los ciudadanos, debemos ser fáciles de entender. Más que conectar con la razón, debemos conectar con las emociones. Además, debemos pensar que nuestros interlocutores son ciudadanos, no otros políticos, y así mismo manejar un lenguaje, un mensaje y unos formatos que se adapten a esto.

WhatsApp Image 2017-10-26 at 10.15.30 AM (2)

Los youtubers tienen estas tres características: son empáticos y auténticos, se conectan con las emociones y lo más importante: llevan a sus espectadores a través de la ‘montaña rusa’ de sus contenidos, tienen energía, ritmo, buenos contenidos y además hablan el lenguaje de su público. Puede gustarnos o no el fenómeno youtuber, pero ¡algo (o mucho) deben estar haciendo bien!

Imágenes: Redialab, Semanda de Gobierno Digital 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *