Una pregunta recurrente que nos llega tiene que ver con el uso de los hashtags o etiquetas. ¿Qué tan largos deben ser? ¿Cuántos debo usar? ¿Todas mis publicaciones deberían llevar un hashtag? ¿Qué usos puedo darle a las etiquetas?
En esta entrada responderemos estas preguntas y daremos algunas recomendaciones sobre esta herramienta:
Usa hashtags específicos
Debemos evitar usar etiquetas muy amplias o generales. Un hashtag debe ser descriptivo y además debe apelar a su público objetivo. En lugar de crear o usar un HT como #ConvocatoriaDeBecas, podríamos irnos con #BecasUniversitarias, que decribe mejor la campaña y asegura un mayor enganche.
Usa hashtags claros
Cuando hablamos de etiquetas específicas no debemos caer en la descripción pormenorizada y que puede confundir a los usuarios. Un hashtag debe ser claro, fácil de leer y sobre todo fácil de recordar. Debemos evitar el uso de siglas, aunque hay excepciones sobre todo con las que son muy comunes (del tipo ICBF, DIAN, DANE, etc), y de palabras rebuscadas.
Crea etiquetas cortas
Sumado a la claridad, un hashtag debe procurar ser corto. Algunos expertos recomiendan que no sobrepase los 21 caracteres.
Únete a la conversación
Investiga qué hashtags relacionados existen, cuáles han sido populares o cuáles ya son tendencia. A la par con nuestro hashtag, podemos incluir en nuestras publicaciones las etiquetas populares, lo que nos dará visibilidad y nos hará parte de la conversación.
Usa pocos hashtags
El uso de muchos hashtags trae dos problemas: las redes sociales, y sus algortimos, “castigan” el uso desmedido de etiquetas. El resultado de esto es menos visibilidad en el timeline de los ciudadanos. Además, los usuarios ven estas publicaciones como spam, sumado a la pérdida de claridad.
No todo debe llevar hashtag
Las etiquetas tienen un propósito, por ello debemos evitar usar los hashtags indiscriminadamente pues estos perderan sentido y no tendrán un propósito claro.
Los HT nos ayudan a medir
Uno de los beneficios y ventajas del uso de hashtags es que nos permite monitorear y hacer seguimiento a nuestras campañas y publicaciones. Al hacer uso de un HT podremos cerrar la búsqueda en las redes sociales y en las herramientas de monitoreo (tanto pagas como gratuitas) y esto nos permitirá medir, evaluar y afinar nuestra estrategia.
¿Crees que se nos escapó alguna recomendación? ¡Déjanos tus comentarios!
Imágenes: Urna de Cristal, RediaLab, Revista Estilo,
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías