Uno de los pasos más importantes en la creación de una campaña digital es la segmentación de públicos. Teniendo claro a qué tipo de público te vas a dirigir puedes proponer la línea temática, decidir el tono y el lenguaje de las publicaciones y planear la producción de los contenidos.
Y si hablamos de campañas digitales de gobierno, este es uno de los puntos clave y cobra mayor importancia porque lo que buscamos es tener una participación ciudadana que genere interacciones espontáneas.
En pocas palabras, lo que queremos con las campañas que proponemos es hacer que las personas se sientan identificadas y encuentren en nuestra comunicación puntos en común con sus intereses, gustos y necesidades.
Estamos en una indagación constante de nuevos formatos para que la experiencia de nuestros seguidores sea placentera, significativa y con sentido. Sin saberlo puedes estar implementando en tus propuestas digitales el diseño positivo.
Hablamos con Simón Jiménez, un diseñador e investigador colombiano radicado en Ámsterdam, co-creador de ‘Seven Innovation’ agencia de innovación que aplica el diseño positivo en sus propuestas y trabajos, y nos contó de qué se trata el diseño experiencial o diseño para el bienestar que está centrado en el ser humano.
[playbuzz-item url=”//www.playbuzz.com/equipog10/qu-es-el-dise-o-positivo”]
Puedes ver toda la entrevista AQUÍ.
Te dejamos un glosario de consulta
Diseño positivo
Es el diseño que crea medios para aumentar el bienestar de las personas. Su principal objetivo es lograr que los seres humanos se sientan satisfechos, felices e identificados con los diseños que se presenten para su beneficio.
Psicología positiva
Su base es el estudio del bienestar psicológico y la felicidad. Busca centrarse en las fortalezas y virtudes humanas dejando de lado los aspectos negativos y patológicos del ser humano para ubicarse en los puntos a favor que potencian a las personas como son la creatividad, el humor, la inteligencia emocional, la felicidad, etc.
Psicología emocional
Estudia la rama de las emociones humanas.
Economía conductual
También llamada la economía del comportamiento, se centra en las investigaciones científicas respecto al conocimiento social humano, emocional y cognitivo, que busca comprender las decisiones economicas que los seres humanos toman y cómo estas afectan los mercados en la distribución de los recursos. Gira en torno a tres aspectos: la racionalidad limitada, la voluntas limitada y los intereses limitados.
Aprende más en www.seveninnovation.com
Mira el Libro de Simón Jiménez “Positive Design Reference Guide”
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías