Destacados /

El podcast y esta reciente manera de contarnos

El término ‘Podcast’ surgió de las palabras ‘Pod’ (que traduce ‘personal on demand’) y ‘broadcast’ (que traduce ‘transmisión’), y su origen se sitúa alrededor del 13 de agosto de 2004.

BEDEXSTOCK en pixabay

El podcast poco a poco ha alcanzado la popularidad de los blogs y, además, mantiene su público fiel, el cual crece año tras año y logró sorpresivamente aumentar su volumen de escuchas en plena pandemia por COVID-19.

Según la página statista.com, a cierre de 2020, aproximadamente 530 millones de personas escuchaban podcasts en el mundo. Esta cifra continúa con tendencia positiva al alza, ya que según las proyecciones, el número de oyentes continuará en aumento en el próximo quinquenio hasta aproximarse a los 922 millones en 2025.

En América Latina, cerca de 20 millones de personas escuchan audios en formatos de podcasts. Este dato señala una realidad que dirige a los productores de contenido hacia este formato, el cual representa una gran oportunidad para acercarnos a nuestro público objetivo.

¿Cuáles son los tipos de podcast?

Los formatos de podcasts son diversos y cada uno posee objetivos distintos, pero ¿cuáles son? Vamos a conocer algunos de estos formatos:

▶️Entrevista

En este formato, en cada episodio, un entrevistado diferente es invitado y los temas pueden ser diversos. Uno de los puntos más positivos de los podcasts en formato de entrevista es que tu episodio alcanza no solamente a tu red, sino también a la de la persona entrevistada.

▶️Informativo

En este formato la idea es transmitir alguna información al oyente, es aún mucho más próximo y recuerda bastante los medios en los que escuchamos las noticias AM/FM.

▶️Panel

Este tipo de podcast es muy interesante, y consiste en la presencia de un presentador y más de un invitado hablando en cada uno de los episodios sobre diferentes temas.

▶️Individual

Técnicamente es mucho más sencillo, pero es necesario un buen autoconocimiento y un gran manejo del tema determinado. Además, procura ser agradable y efusivo para cautivar la atención del oyente.

Stitcher You Gotta Hear This GIF by LeVar Burton - Find & Share on GIPHY
LeVar Burton en Ghipy

¿Cómo planear tu podcast?

Al optar por este formato para conseguir ampliar el alcance de tu marca, es importante que definas:

-Objetivos.

-Público objetivo.

Recomendación: Una vez que has entendido la razón de lo que estás creando, es necesario saber para quién lo estás creando.

A continuación, unos prácticos pasos a seguir para crear el tuyo

-Elige el tipo de podcast.

-Define cuál será la identidad del Podcast.

-Piensa en un nombre.

-Determina la duración y frecuencia de los episodios.

-Haz una lista de equipos y requerimientos técnicos de producción para tu podcast.

-Define la estructura.

Recomendación: Esta etapa puede ser bastante ignorada, sin embargo, es de suma importancia. Las formas de estructurar tu podcast son diversas y establecen una ruta de escucha para el oyente.

Ahora sí, démosle forma

Sigue estas instrucciones para armar tu podcast, pues permiten marcar el ritmo de este:

-Inicio y saludo.

-Presentación.

-Desarrollo.

-Agradecimiento.

-Despedida.

¿Dónde hospedar tu podcast?

Esta es una de las partes más importantes de todo tu trabajo: ¿En dónde colocar el podcast al aire?

Aunque existan muchas plataformas de hospedaje, se sugieren dos bastante relevantes en este mercado: Soundcloud y Anchor. En ambas, cuando realizas el hospedaje, tu feed de redes sociales es generado automáticamente.

¿Qué hago para que me escuchen?

Para garantizar la calidad de tu contenido, certifica que tu estrategia atiende todos los puntos de planificación y ejecución mencionados anteriormente, desde una identidad visual bien desarrollada, hasta la grabación de un audio de calidad.

La oportunidad de crecimiento del podcast está en la cantidad de contenido de valor que se oferta al público, quien es finalmente el que elige sus propios temas según sus intereses.

Pretty Easy Podcasts GIF - Find & Share on GIPHY
Pretty Easy Podcasts en Giphi

El podcast, una creciente oportunidad para alcanzar un nuevo público

Según Mario Castro, gestor cultural y productor de radio en la Universidad del Rosario, el podcast ha democratizado la producción de contenidos de audio, además se han expandido desarrollando nuevos formatos. Gracias a su popularidad en la actualidad, constituye una herramienta para conquistar nuevos seguidores en las redes sociales, así como para ampliar la estrategia de marketing y convencer a las audiencias sobre un tema en específico.

Hacer un podcast permite abrir una ventana a nuevas posibilidades como institución y como empresa, tiene muchas posibilidades y se adapta a diferentes tipos de situaciones y objetivos, y en la última década hemos evidenciado su gran potencial.

Las nuevas tecnologías, no sólo en la administración y el servicio público, sino también en otras áreas, son herramientas indispensables y muy útiles a tener en cuenta para llegar de una manera más fácil y rápida a los usuarios, que en este caso son los ciudadanos.

Para conocer los distintos productos que en materia de Podcast han realizado los equipos de comunicación digital de las entidades del Gobierno Nacional visita:

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Ministerio de Vivienda

Ministerio de Cultura

Ministerio de Hacienda

Spotify

Deezer:

https://deezer.page.link/d34y8HB5Wm4vfBaT9

Amazon:

https://music.amazon.es/podcasts/a35aa0be-f00e-43b8-90b1-ea86384aa808/episodes/7eab0858-85f1-4b1f-961b-ae2b439f656a/hacienda-le-cuenta-hablemos-del-presupuesto-p%C3%BAblico

Google:

https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy82ZmMwNTY2MC9wb2RjYXN0L3Jzcw/episode/ZmY4NjE3MWMtZGViYS00ZTNlLTk2OTEtZmYzOWVmZWNhNDNh?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwjAgIDpmuP0AhUAAAAAHQAAAAAQFQ

Prosperidad Social

Soundcloud

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

ps://www.minambiente.gov.co/comunicaciones/el-podcast-del-minambiente-que-promovera-el-cuidado-de-los-recursos-naturales/

Apple: https://podcasts.apple.com/tr/podcast/atentamente-la-tierra/id1575400780?l=tr

Spotify:  https://open.spotify.com/show/1zBAp39sAStbkweZg5yOcn

Departamento Nacional de Planeación

Spotify: https://spoti.fi/3yrH8zF

Deezer: https://bit.ly/3F8myH2

Google: https://bit.ly/3dUcl5j

Amazon: https://amzn.to/30prRmq

Apple: https://apple.co/3DUTOAn

Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación

PODCAST LA CURVA

El podcast “La Curva” es una de las estrategias de MinCiencias en alianza con el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), y la Universidad del Rosario para la divulgación y comunicación pública de la ciencia, el cual tiene como objetivo acercar a la comunidad y resolver dudas sobre la coyuntura causada por la Covid-19, a través de conversaciones científicas. Actualmente se encuentra en su segunda temporada.

Temporada 1:

Spreaker: https://www.spreaker.com/show/la-curva

Deezer: https://bit.ly/3q3i4LN

Google: https://bit.ly/3IMobwB

PODCAST SÚBELE AL JUEGO

“Súbele al Juego” es una apuesta de Movilizatorio, MinCiencias, y Colombia Check, la cual busca que padres, madres y cuidadores reconozcan el valor y el potencial del juego en el desarrollo integral de la niñez. Un podcast que brinda herramientas para que más niños tengan acceso a nuevas experiencias de aprendizaje que los acerquen a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Spreaker: www.spreaker.com/show/subele-al-juego

Spotify: https://spoti.fi/33o3AOM

Deezer: https://bit.ly/3IVdpnw

Google: https://bit.ly/3pZACMR

AUDIOCUENTOS – LOS CAMINOS QUE NOS UNEN

Este proyecto de MinCiencias, GROW Colombia, Universidad de Los Andes y Eden Project presenta 11 historias que te llevarán por un viaje a través de la ciencia y la biodiversidad colombiana, como resultado de un taller de escritura creativa, el cual involucró a escritores y científicos.

Web: https://todoesciencia.minciencias.gov.co/los_caminos_que_nos_unen

Spotify: https://spoti.fi/3q2MiOO

Spreaker: https://bit.ly/3GKmiP4

Deezer: https://bit.ly/33yiK4d

Google: https://bit.ly/3s7oiwC

Imágenes: BedexStock y S_Grafika en Pixabay.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *