Muchos de los que manejan o trabajan con material audiovisual deben saber que están en riesgo de irrespetar las políticas de Youtube sobre derechos de autor. Es por esto que decidimos crear este artículo, con todo lo que se necesita saber para no caer en errores a la hora de administrar videos de Youtube.
Lo primero que deberás saber es que los derechos de autor pueden proteger cualquier trabajo original, sea este una canción, una fotografía, un video o un texto. El popular “Copyrigth” está basado en una protección que la ley concede a los propietarios, para que los derechos sobre su obra sean resguardados.
Estos derechos garantizan al creador los beneficios que surgen en función del uso por parte de terceros de su obra. Por ejemplo, una novela como ‘Betty la Fea’, que continúa teniendo éxito aún muchos años después de su lanzamiento y es repetidamente usada en la industria del entretenimiento, debe generar ingresos por copyrigth y divulgación a sus creadores.
Cómo funciona en Youtube
Esta plataforma hospeda materiales audiovisuales, por lo tanto, está sujeto a las leyes que rigen los derechos de autor de cada obra.
Siendo así, los creadores de contenidos solo deben subir videos que hayan hecho o que estén autorizados para usar. Eso significa que no deben cargar videos que no sean de su autoría, o usar contenido en sus videos de los que otra persona tenga los derechos de autor, como pistas de música, fragmentos de programas o videos hechos por otros usuarios, sin las autorizaciones necesarias.
Ejemplo: si utilizas un video de cualquier otro canal, del cual tú no eres el creador, dependerá de su autor y de las condiciones de uso con las que se publicó originalmente el material. También el autor original tendrá la posibilidad de enviar una notificación de infracción de derechos de autor.
Mira las cuestiones básicas sobre los derechos de autor en Youtube:
Así las cosas, los contenidos que están sujetos a Copyrigth son:
– Videoclips musicales.
– Novelas.
– Programas de tv.
– Canciones.
– Eventos.
– Series web.
– Videos de youtubers.
– Obras de arte, piezas de teatro y espectáculos.
Cómo utilizar un video que no es de mi autoría
La primera recomendación es que aprendas a reconocer la calidad y producción de un video original. En la medida de lo posible, siempre busca crear tu propio material o contar con contenidos liberados por sus autores, de igual manera usar obras de dominio público también es una opción, ya que esto te dará la oportunidad de trabajar con material de alta calidad libre para su uso y modificación.
Existen también las llamadas licencias permisivas, como es el caso de las Creative Commons. El problema es que, en casos así, difícilmente podrás hacer uso comercial de las obras para tu material.
Dependiendo del tipo de video que produces, es posible, también, trabajar con tramos cortos de obras protegidas, siempre que su integralidad sea respetada.
Uso legítimo en YouTube
El uso legítimo es una doctrina legal que dice que puedes reutilizar material protegido por derechos de autor en determinadas circunstancias sin obtener el permiso del propietario de los derechos de autor. Para hacer esto, hay que seguir algunas pautas:
Pautas de uso legítimo
Los diferentes países tienen diferentes reglas sobre cuándo está bien usar material sin el permiso del propietario de los derechos de autor. Por ejemplo, en los Estados Unidos, los trabajos de comentario, crítica, investigación, enseñanza o informes de noticias pueden considerarse uso legítimo. Algunos otros países tienen un concepto similar llamado ‘trato justo’ que puede funcionar de manera diferente.
Los tribunales al final examinan los posibles casos de uso legítimo de acuerdo con los hechos de cada caso específico. Por eso siempre será bueno, si no conoces bien del tema, obtener asesoramiento legal de un experto antes de subir videos que contengan material protegido por derechos de autor.
Los cuatro factores del uso legítimo
Youtube considerará cómo los cuatro factores del uso legítimo se aplican a cada caso específico. Esos cuatro factores del uso legítimo son:
1. El propósito y el carácter del uso, incluido si dicho uso es de naturaleza comercial o tiene fines educativos sin fines de lucro.
Los tribunales suelen centrarse en si el uso de material protegido por derechos de autor es “transformador”. Esto significa si el uso agrega una nueva expresión o significado al material original, o si simplemente es una copia del original.
Es menos probable que los usos comerciales se consideren uso legítimo, pero aun así es posible monetizar un video que contenga material de uso legítimo.
2. La naturaleza de la obra protegida por derechos de autor
El uso de material de obras reales, tiene más probabilidades de ser de uso legítimo que el de uso de obras puramente ficticias.
3. La cantidad y la sustancialidad de la parte utilizada en relación con la obra protegida por derechos de autor en su conjunto.
Es más probable que la utilización de pequeños fragmentos de una obra original se considere uso legítimo, a que está sea usada en grandes porciones. Pero, si lo que se utiliza prestado se considera el “corazón” del trabajo, a veces incluso una pequeña muestra, puede atentar contra del uso legítimo.
4. El efecto del uso sobre el mercado potencial o el valor de la obra protegida por derechos de autor.
Es menos probable que los usos que afecten la capacidad del propietario sobre los derechos de autor para beneficiarse de su trabajo original sean usos justos. Los tribunales a veces han hecho una excepción en virtud de este factor en casos de parodias.
Ejemplos de uso justo
Puedes ver los videos a continuación para conocer ejemplos útiles de uso legítimo.
Ejemplo 1: Donald Duck conoce a Glenn Beck en Radio Duck
Esta remezcla combina breves extractos de diferentes materiales originales. Los remixes crean un nuevo mensaje sobre el efecto de la retórica provocativa en tiempos de crisis económica. Es claro que se crea un nuevo significado para el material de origen y por esto puede considerarse uso legítimo.
Video: Donal Duck por rebelliouspixels en Youtube.com
Ejemplo 2: Comentario racista acaba con serie de TV
Los informes de noticias son otro tipo de trabajo que a menudo se considera uso legítimo. Este video analiza un informe televisivo erróneo que fue noticia. El comentarista utiliza un breve clip para identificar el tema de su informe.
Video: Noticia por T13 en Youtube.com
Si deseas obtener más información sobre el uso legítimo, hay muchos recursos disponibles en línea. No obstante, los siguientes sitios son solo para fines educativos y no cuentan con el respaldo de YouTube:
- El ” Código de mejores prácticas en uso legítimo para videos en línea ” del Center for Media and Social Impact.
- La explicación detallada de los cuatro factores del Digital Media Law Project.
- Índice de uso legítimo de la Oficina de derechos de autor de EE. UU .
Colombia, derechos de autor y medios digitales…
En nuestro país estas disposiciones legales y otras sobre Derechos de Autor se pueden encontrar en la página www.derechodeautor.gov.co. También se puede consultar una completa guía de preguntas frecuentes sobre Propiedad Intelectual, Derechos de Autor y Derechos conexos.
Para conocerla, da clic aquí.
¿Cómo se aplica la protección del derecho de autor y los derechos conexos en el entorno digital?
Como primera medida, es necesario considerar que una obra literaria o artística se entiende protegida por el derecho de autor, independientemente del soporte en que ella esté plasmada, o la forma en que esta haya sido expresada. En otras palabras, las obras serán protegidas independientemente de si tienen un soporte material o no.
A partir de la declaración concertada respecto del artículo 1.4 del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) (1996), el derecho de reproducción tal como se establece en el artículo 9 del Convenio de Berna, y las excepciones permitidas en virtud del mismo, son totalmente aplicables en el entorno digital, en particular a la utilización de obras en forma digital.
Así las cosas, queda entendido que el almacenamiento en forma digital en un soporte electrónico de una obra protegida constituye una reproducción en el sentido del artículo 9 del Convenio de Berna.
Por otra parte, en virtud de los tratados OMPI sobre Derecho de Autor y sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT), se ha reconocido a los artistas intérpretes o ejecutantes y productores de fonogramas, el derecho exclusivo de autorizar la puesta a disposición del público de sus obras, interpretaciones o ejecuciones o fonogramas, ya sea por hilo o por medios inalámbricos, de tal manera que los miembros del público puedan tener acceso a ellos desde el lugar y en el momento que cada uno de ellos elija, haciéndose con esto clara alusión a la comunicación de tales contenidos a través de las redes digitales interactivas, como el Internet.
El Tratado OMPI sobre Derecho de Autor ha sido aprobado en Colombia mediante la Ley 565 de 2000, y en el ámbito internacional ha entrado en vigencia el 6 de marzo de 2002.
En resumen, conocer las leyes que regulan tu actividad en ambientes digitales, no solo en Youtube, es fundamental para garantizar que tu contenido no sea penalizado sin necesidad. Por eso, presta atención en aquello que puedes y en lo que no puedes hacer para garantizar la seguridad de tu material.
Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda. En caso de que haya quedado alguna duda, deja tu comentario aquí abajo.
¡Saludos!
Equipo Urna de Cristal para Gobierno en Redes.
Imágenes: mohamed Hassan en Pixabay y jmexclusives en Pixabay.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías