Buenas prácticas,Manuales y guías /

¿Cómo verificar tu cuenta de Twitter?

PORTADA-01

Durante el 2020, Twitter deshabilitó la opción para verificar cuentas en esta plataforma, debido a un rediseño de su política de verificaciones. Desde este jueves 20 de mayo, la verificación comenzará a estar disponible de nuevo a nivel global, aunque plantean que no todos los usuarios puedan acceder al mismo tiempo a dicha verificación.

También te puede interesar: ¿Cómo verificar tu cuenta de Instagram?

Las reglas y criterios para acceder a este estatus cambiaron, luego de un proceso de revisión que incluyó comentarios de los usuarios recogidos en un periodo de noviembre a diciembre de 2020. Consulta más información aquí: https://help.twitter.com/es/rules-and-policies/twitter-rules

De esta manera, Twitter comenzará -entonces- a implementar un nuevo proceso para la verificación de las cuentas en esta red social a través de un aplicativo, tras un rediseño de la política que guía esta acción, y que de acuerdo con la compañía, no había sido lo suficientemente efectiva. Así lo informó uno de los voceros de la organización el pasado miércoles 19 de mayo de 2021.

También te puede interesar: ¿Cómo verificar tu página de Facebook?

Los términos para acceder a la verificación fueron emitidos el jueves 20 de mayo de 2021 y se irán aplicando a nivel global progresivamente, pues no todos los usuarios pueden acceder a ella inmediatamente. “Irá apareciendo con el tiempo”, según explicó un portavoz de la empresa a distintos medios de comunicación.

Es importante tener en cuenta que la respuesta a la solicitud de verificación puede tardar entre una y cuatro semanas, dependiendo de cuántas cuentas tenga que validar el equipo que se encarga de este proceso.

Twitter asegura que, en lo que concierne al proceso de verificación, la cuenta no puede haber tenido una suspensión de 12 horas o de siete días en los últimos 12 meses. Sin embargo, también admite que cada caso se mirará individualmente.

Por lo pronto, ya no tendrás que enviar Tweets o mensajes directos para pedir la verificación de tu cuenta, ahora existe una nueva forma oficial de aplicar a la insignia. En las próximas semanas podrás, desde la configuración de tu cuenta, ir a la sección de “Verificar” y allí seguir los pasos para hacer la solicitud.

¿Y luego qué?

Es fundamental que los usuarios que desean obtener la verificación se documenten acerca de los criterios para revisar si su cuenta califica, y los pasos a seguir en el proceso de verificación. Dicha información se encuentra disponible en el siguiente enlace:  https://help.twitter.com/en/managing-your-account/twitter-verified-accounts

A partir del 22 de enero de 2021, Twitter comenzó a eliminar automáticamente la insignia verificada de las cuentas inactivas e incompletas, ya que su nueva política define que una cuenta completa es aquella que cumple con todo lo descrito previamente; y en función con los comentarios y solicitudes recibidas por parte de los usuarios enunciados aquí:

https://blog.twitter.com/en_us/topics/company/2020/our-plans-to-relaunch-verification-and-whats-next.html

Revisa los principales requisitos para verificar una cuenta

La insignia azul de verificación en Twitter sirve para confirmar la autenticidad de las cuentas de interés público. De manera que, para recibir la insignia azul, tu cuenta debe ser importante y estar activa.

giphy

1. Importante

Tu cuenta debe representar o estar asociada con una persona o marca reconocida de forma destacada, de acuerdo con los criterios de notoriedad que impulsa Twitter. Es importante que tengas como referencia los seis tipos de cuentas importantes que la plataforma verifica actualmente: Gobierno; empresas; marcas y organizaciones sin fines de lucro; organizaciones de noticias y periodistas; entretenimiento; deportes y deportes electrónicos; activistas; organizadores y otras personas influyentes.

A continuación, una breve descripción de algunas de las categorías anteriormente mencionadas:

Gobierno: cuentas de funcionarios y oficinas gubernamentales clave, incluidos jefes de estado, funcionarios electos, ministros designados, entidades institucionales, embajadores y portavoces oficiales. También se pueden verificar las cuentas oficiales de servicios públicos y otros servicios, al igual que de personas en posiciones de liderazgo.

Empresas, marcas y organizaciones: cuentas que representan a organizaciones destacadas y cuentas secundarias afiliadas, incluidas empresas, marcas, organizaciones sin fines de lucro, así como a sus líderes y otros ejecutivos destacados.

Noticias: puede verificarse cualquier cuenta oficial de organizaciones de noticias que reúnen los requisitos, así como las cuentas individuales de periodistas empleados por organizaciones también aptas.

Para conocer las otras tres categorías restantes, puedes hacer clic aquí y ver la nota en la página de Twitter.

pexels-solen-feyissa-5744251

2. Activa

Como se mencionó previamente, tu cuenta debe estar activa con un historial de cumplimiento de las reglas de Twitter, las cuales explicaremos a continuación:

Completa: debe tener un nombre de perfil, biografía e imágenes de perfil y banner.

Uso activo: debes haber iniciado sesión en la cuenta en los últimos seis meses.

Seguridad: la cuenta debe tener una dirección de correo electrónico o un número de teléfono confirmados.

Reglas de Twitter: la cuenta no debe haber tenido un bloqueo de 12 horas o 7 días por violar las Reglas de Twitter en los últimos seis meses (excluidas las apelaciones exitosas).

Para consultar mayor información sobre las reglas y políticas de Twitter visita: https://help.twitter.com/es/rules-and-policies#twitter-rules

pexels-pixabay-267350

Pérdida de la verificación

De acuerdo con los términos de servicio de Twitter, se podrá quitar la insignia azul de verificación y el estado de verificación de una cuenta de Twitter en cualquier momento. También se podrá eliminar la insignia azul de las cuentas que se encuentren en incumplimiento grave o repetido de las Reglas de Twitter. Por ejemplo:

-Interpretación o engaño intencional a las personas en Twitter, cambiando su nombre o su biografía. Estas situaciones son interpretadas por la plataforma como incumplimientos graves que tienen como resultado la suspensión inmediata de la cuenta.

-Otro motivo que ocasionaría la pérdida de verificación es repetir infracciones en Tweets, lo que incluye, entre otros: Comportamiento que incita al odio; comportamiento abusivo; glorificación de la violencia; afectación de la política de integridad cívica; afectación de la política sobre la información privada; afectación de la política relativa al spam y a la manipulación de la plataforma.

Recuerda que la insignia azul de verificación no es la única forma en que Twitter planea distinguir las cuentas. De cara al 2021, su compromiso es brindar a las personas más formas de identificarse a través de sus perfiles, como nuevos tipos de cuentas y etiquetas.

Si quieres consultar otras preguntas frecuentes sobre verificación puedes dar clic aquí.

*Actualizado por última vez en mayo 2021.

Imágenes: Solen Feyissa, Markus Winkler desde Pexels.com y Giphy.com

4 respuestas a “¿Cómo verificar tu cuenta de Twitter?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *