Buenas prácticas /

¿Cuándo y dónde usar los emoticones?

EmojiF

Queremos convertir en una tradición los tips de Redialab. Por eso, una vez más les compartimos recomendaciones para potenciar sus publicaciones digitales.

Esta vez, les traemos el tema de los emoticones o emojis. El Día del CM, varios de nuestros compañeros del equipo de comunicación digital del gobierno nos preguntaron cuándo y cómo usar los emoticones. A continuación un breve instructivo al respecto.

Emoticones ¿un buen complemento?

En definitiva, usar emoticones puede aumentar la interacción en tus redes sociales. De acuerdo con un artículo publicado en el blog de Hootsuite, incluir emoticones en los tuits ha mostrado un aumento en la interacción de un 25,4 por ciento sobre los mensajes libres de emoticones. Así mismo, utilizándolos en publicaciones de Facebook puede aumentar el número de ‘Me Gusta’ hasta en un 57 por ciento; también puede incrementar el número de veces que se comparte una publicación y el número de comentarios en un 33 por ciento.

De modo que no hay que temerle a los emoticones. Al contrario, hay que emplearlos y la mejor manera de hacerlo es siguiendo estas recomendaciones:

1. ‘Menos es más’: Para Hootsuite, no se necesitan muchos emoticones para ganar el afecto de tu audiencia o clientes. Y un ejemplo de esto fue la campaña de órdenes con emoticones de Domino’s, que se centró en un solo emoticón: la rebanada de pizza. Tuitear el emoticón a la cuenta oficial de Domino’s -junto con el hashtag #EasyOrder-, permitió a los usuarios realizar un pedido en cuestión de segundos.

La campaña combinó la popularidad del emoticón con una nueva forma de llevar sus productos a los clientes. “Si quieres que la gente hable de tu marca usando emoji, dales una buena razón para hablar primero contigo…”, afirmó Domino’s.

2. Reconoce el momento indicado para usar un emoticón: Según Hootsuite, al igual que con la mensajería de texto, se puede perder mucho en la traducción cuando se utilizan emoticones en las comunicaciones profesionales. En estos casos, para asegurarse de que el uso de los emoticones es el adecuado, debes no solo conocer el significado de tu emoticón, sino también el contexto.

Un factor importante para considerar en este punto son los datos demográficos. Saber quién es tu audiencia te permitirá entender cómo utilizar los emoticones en tus publicaciones. Sin embargo, no pienses que solo los ‘Millennials’ pueden responder bien al uso de un emoticón. Solo atrévete a hacer una investigación de la audiencia para entender con quién estás hablando.

3. Realiza pruebas: El mismo modelo de ‘ensayo y error’ que seguramente aplicaste para hacer crecer tus redes sociales es el que debes poner en marcha en este caso. Presta atención a tus niveles de interacción y la recepción de tu audiencia cuando usas emoticones y cuando no lo haces. La información que resulte de allí te servirá para impulsar futuras campañas y estrategias de redes sociales.

Espero que esta nota te haya servido. Déjanos tu opinión en la sección de comentarios.

Imagen: Pexels

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *