Si hay una entidad que esté sacando provecho a Instagram, ésa, sin duda, es el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Y aunque muchos puedan pensar que es algo lógico, teniendo en cuenta el potencial del turismo para impactar con material audiovisual, la realidad es que el equipo de redes de MinComercio tuvo que arremangarse y pensar en una estrategia para generar impacto y crecer en 2016.
Hablamos con Luis Pedraza, CM de MinComercio, para que nos contara cómo fue el proceso de lograr que los seguidores y las interacciones de su cuenta de Instagram crecieran sostenidamente el año pasado.
RediaLab: ¿cuál fue la estrategia que se implementó para el Instagram de MinComercio y por qué consideran ustedes que ha sido exitosa?
Luis Pedraza: nuestros contenidos para Instagram tenían muy bajo impacto y la cuenta muy pocas interacciones, para temas tan vendedores como el turismo de Colombia. No pasábamos de 3.500 seguidores en total y los likes de cada post oscilaban entre 20 y 40.
Vimos las necesidad de implementar una estrategia bastante drástica, en la que empezamos a centrarnos mucho más en fotos de destinos, en hacer público todo el material gráfico que tenemos sobre nuestros paisajes y en darle participación a los usuarios de distintas ciudades, a través de la etiqueta #SeguroTeVaAEncantar.
En menos de 6 meses pasamos de ganar en promedio 50 seguidores a la semana, a casi 400. Los likes de los post pasaron de un promedio de 30 a casi 300.
La principal lección es que hay que darle participación permanente a los ciudadanos. Que se sientan reconocidos. Para las redes sociales nos ha funcionado la estrategia de seguir gente como una manera de presentarnos y decirles “ustedes nos importan, la comunicación no es solo del Ministerio hacia el ciudadano, sino del ciudadano hacia nosotros”.
La parte fundamental de la estrategia fue seguir personas afines a contenidos de turismo y de Colombia, para fijar atención sobre sus intereses, además de priorizar contenido fotográfico con gran cantidad de hashtags. En followers no superábamos los 3.500 y alcanzamos ya 12 mil, superando en poco tiempo a cuentas de nuestro sector como @colombiatravel, que maneja estrategias similares, cuando estábamos muy por debajo de ellos.
RediaLab: ¿por qué es importante el Instagram en la estrategia de redes de MinComercio?
Luis Pedraza: Instagram es actualmente la red social de mayor crecimiento y para el auge que tiene notamos que evolucionábamos poco. Al tener tanto contenido fotográfico sobre los maravillosos destinos de Colombia, la mejor red para difundirlos es Instagram, ya que es muy visual. Es amañadora y cercana.
Además es una red social muy ágil para dar a conocer lo mejor de Colombia y contribuir a posicionar la imagen del país en el exterior, al tiempo que comunicamos la gestión.
Básicamente el material fotográfico con el que contamos nos lleva a pensar en la prioridad para Instagram.
RediaLab: ¿cuáles fueron las publicaciones más exitosas de 2016 y por qué?
Luis Pedraza: son muchas las publicaciones exitosas. Algunas recientes son la foto aérea del homenaje al club Chapecoense en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, por ser un hecho que estremeció al país y de alguna manera sacó lo mejor de Colombia.
También el post donde difundimos la noticia del premio Nobel de paz para el Presidente Juan Manuel Santos, por ser un símbolo de la búsqueda de la paz, en medio de las dificultades con el plebiscito.
En general, encontramos que las publicaciones que contienen fotografías de calles empedradas de destinos como Barichara, Guatapé, Villa de Leyva, el Barrio La Candelaria, entre otras similares, tienen muy buen impacto, tal vez porque son paisajes por descubrir.
RediaLab: ¿cuáles son las lecciones aprendidas en este proceso?
Luis Pedraza: La principal lección es que hay que darle participación permanente a los ciudadanos. Que se sientan reconocidos. Para las redes sociales nos ha funcionado la estrategia de seguir gente como una manera de presentarnos y decirles “ustedes nos importan, la comunicación no es solo del Ministerio hacia el ciudadano, sino del ciudadano hacia nosotros”.
Por eso les damos participación con las fotos que envían con el HT #SeguroTeVaAEncantar, con muchos establecemos contacto por mensajería interna y demás. Ha sido exitoso.
RediaLab: ¿qué tips le darían a las entidades interesadas en potenciar su estrategia de Instagram?
Luis Pedraza: el primer consejo es que sigan cuentas de forma estratégica. Seguidores de contenidos afines a cada sector. Pero no para dejarlos de seguir luego, sino para generar confianza y establecer un contacto genuino.
Otro tip es ser constantes en las publicaciones. Lo más recomendable es publicar en mañana, tarde y noche.
Otro consejo es utilizar la mayor cantidad de etiquetas posibles y buscar asesoría para ello.
Por último, la recomendación es no se centrarse solo en contenidos del sector, sino que se difundan contenidos generales, puede ser que tengan que ver con el orgullo de ser colombiano, o aprovechar cuando juega la selección o los éxitos de nuestros deportistas, para captar interacción y seguidores, a quienes luego les difundiremos los contenidos que a nosotros nos interesan.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías