Buenas prácticas /

¿Cómo lograr que la creatividad esté contigo en 2017?

A todos nos pasa que se nos agota la creatividad y nos quedamos sin ideas para lograr que la gente interactúe en redes sociales. Ésa es una realidad. Después de un tiempo simplemente ya no sabemos qué más hacer para sorprender a nuestros seguidores, para informarlos, para lograr que hagan clic, que comenten, que compartan.

A mí me pasa que me quedo horas enteras frente al computador sin saber qué hacer, y como no quiero que otros pasen por ese mismo sufrimiento, me di a la tarea de buscar tips que nos permitan a todos tener ideas creativas para nuestras redes.

1. Conocer

Creatividad para 2017Sí, lo sé, es obvio. Pero piénsenlo. Si conocemos a fondo a nuestros seguidores, si nos ponemos la camiseta de ciudadanos y no la de “estrategas digitales”, podemos ser conscientes de los temas que nuestra comunidad realmente quiere y de los formatos que la motivan.

Identificar quiénes son los que están detrás del avatar nos ayudará a encontrar nuevas formas de enfocar nuestro contenido, nuevas formas de enviar los mismos mensajes.

Si el 30% de nuestros seguidores tiene en su biografía de Twitter que les gusta el cine, podemos usar eso a nuestro favor y utilizar alguna escena de alguna película, el gif de un actor famoso, para comunicar un mensaje, para generar recordación.

Lo mismo aplica con los formatos. Podemos durar meses publicando los mismos videos, los mismos gifs, pero si no aprendemos a mirar qué es lo que realmente produce un impacto en nuestros seguidores, nunca vamos a mejorar nuestros resultados.

En RediaLab, por ejemplo, estamos descubriendo que a la gente le encanta jugar y no sólo que pongamos el link con el botón de ver más información.

2. Conectar

Decía Steve Jobs que “la creatividad es simplemente conectar cosas”. Entre más aprendes, entre más exploras, más capacidad tienes de generar conexiones, de producir ideas nuevas.

Mitch Swenson, un periodista que ha sido testigo de todo lo que ha pasado Siria en los últimos años, hizo una conexión que transformó su manera de narrar los efectos de la violencia en ese país.

¿Qué pasaría si, en lugar de escribir una crónica normal, creara un juego en el que la gente pudiera ponerse en los zapatos de la comunidad Siria y dimensionar realmente las consecuencias de la guerra?

El resultado es 1000 days of Syria, un ejercicio de narración interactiva, que nos permite revivir los últimos tres años del conflicto armado sirio desde la perspectiva de una familia, un luchador y un extranjero.

Nosotros podríamos hacer algo parecido y crear experiencias diferentes para nuestros seguidores. Piensen qué tiene en común un aburrido trámite del Estado con el proceso de preparar un viaje, cuál es la conexión entre una rendición de cuentas y un programa de concursos. Las posibilidades son infinitas.

3. Investigar

Estar al día con lo que está pasando en las plataformas de redes sociales, conocer las noticias que más impacto están teniendo, incluso saber cuál es el meme de moda, todas esas son cosas que nos harán la vida más fácil a la hora de crear una campaña digital.

Buena ideaHacer una investigación de contenido creativo, por ejemplo, es buscar en la web y en redes sociales cuáles son los temas que se están compartiendo, cuáles son los temas que sí están generando interacción.

Entender por qué la gente está compartiendo masivamente el video de cómo será Colombia en 2100 por el cambio climático o la reacción de Michelle Obama con el regalo de Melania Trump nos permite ver cuáles son sus intereses y prioridades y proponer algo que conecte con eso.

Nunca hay que olvidar que la madre de la creatividad es el conocimiento. Si somos capaces de responder a los por qués, el qué nunca nos quedará grande.


¿Tienes algún tip adicional?, ¿qué haces tú para incentivar la creatividad en tu trabajo? Cuéntanos en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *