Para qué vamos a decirnos mentiras. Pensar en algo novedoso para una campaña digital de gobierno no es una tarea sencilla y menos cuando los temas que manejamos pueden ser difíciles de “digerir” por los ciudadanos. ¿Qué tal si pensamos en contenidos con humor?
Gastamos por lo general mucho tiempo pensando la mejor manera para comunicar temas que pueden ser ajenos por su lenguaje técnico y especializado. Pero, cuando logramos tener una excelente idea y sacarla (como dicen por ahí) del estadio nos podemos convertir en un caso de éxito y en el ejemplo para seguir por un tiempo ese camino que ya tiene ruta.
Este es el caso del Invima, que le apostó a contenidos con humor y que además lo hizo en el formato de las series web. Entrevistamos a su equipo de comunicación digital y esto fue lo que nos dijeron de “A lo Sánchez”, la serie que le apuesta a comunicar lo cotidiano que nos pasa a los colombianos de una manera graciosa y con un enseñanza al final de cada capítulo.
[playbuzz-item url=”//www.playbuzz.com/equipog10/c-mo-comunicar-temas-con-humor-sin-perder-la-l-nea-de-gobierno”]
RediaLab: ¿Cómo y cuándo nace la idea de “A lo Sánchez”?
Invima: En el Invima llevamos 4 años ejecutando una estrategia de comunicación que se ha consolidado, la idea nace del aprendizaje sobre cómo convertir la comunicación de una entidad técnica y científica, en mensajes cercanos, ligeros y cotidianos para la ciudadanía.
R.L: ¿Cuál es el objetivo de la campaña?
I: El objetivo es involucrar la ciudadanía en la misión del Invima. Buscamos contarles a los ciudadanos que muchas de las llamadas “colombianadas” que nos parecen divertidas, de verdad pueden afectar nuestra salud. Son situaciones que con un poco de sentido común podemos prevenir y es ahí donde buscamos dar algunas recomendaciones pero de una manera diferente, por eso recurrimos al humor.
R.L: ¿Qué esperan alcanzar?
I: El objetivo desde hace algunos años es cambiar la percepción que tienen los ciudadanos del Invima como una entidad que solo entrega certificados de comercialización. Trabajamos para que la ciudadanía tenga claro que nuestra misión está enfocada en proteger la salud de todos los colombianos, una de las principales tácticas para lograrlo consiste en refrescar nuestra imagen y que nos recuerden como una entidad amable y cercana.
R.L: ¿Cómo lograr que el humor enganche a los seguidores con temas que pueden no ser tan llamativos?
I: El humor lo dan las situaciones, pues no se trata de hacer comedia, la clave está en pasar de lo técnico a lo cotidiano, crear situaciones con las que las personas se sientan identificadas. Buscamos que los personajes sean muy cercanos a la realidad de las familias colombianas, de esta forma logramos que la audiencia se sienta retratada.
R.L: ¿Cómo lograr que los seguidores entiendan el mensaje real que se quiere comunicar?
I: La idea de la serie es crear una comunidad. Hicimos una investigación que nos mostró que uno de los temas que más busca la ciudadanía es salud y bienestar, a ellos queremos llegar, con un mensaje claro en cada capítulo, que reforzamos en las redes sociales con piezas adicionales y con un trabajo importante con los medios de comunicación de todo el país.
R.L: ¿Qué resultados han obtenido? ¿Cómo le ha ido a la campaña?
I: Hasta ahora la respuesta ha sido increíble, no solo por el gran número de reproducciones e interacciones que hemos tenido, lo más importante que hemos logrado, es conectar a la audiencia con lo que queremos. La ciudadanía ha entendido que es una campaña educativa que los divierte. Hoy contamos con innumerables comentarios y reacciones positivas de personas que resaltan la gestión de nuestra entidad, lo que nos llena de orgullo.
Sigue la serie en su canal de youtube.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías