Destacados /

¡Todo lo tienes a un Click-Tok! – Claves para medir tus estadísticas en TikTok

Desde su creación en 2016 (antes conocida como Musical.ly), esta aplicación ha ganado popularidad en todos los escenarios digitales y sociales. La plataforma que fue desarrollada por el ingeniero electrónico, Zhang Yiming, a través de la compañía ByteDance, ha logrado posicionarse como una red social de entretenimiento que se enfoca en crear vídeos divertidos, pero que ha suscitado el interés de marcas representativas, llegando al público de forma innovadora y rompiendo todos los moldes en cuanto a la difusión y comunicación de información.  

Como bien sabe, internet ha dado participación a millones de aplicativos y plataformas que sirven para informar, interactuar, relacionarse, divertirse, entretenerse, etc.  

Tik Tok, quien apareció en los escenarios de los comunicadores y expertos en marketing en el año 2016, causó furor por su forma de creación de contenido, posicionándose en el 2022 como la sexta aplicación con más usuarios activos en el mundo, según lo relata HubSpot en uno de sus artículos.  

Y es que el solo hecho de tomar un fragmento de música o hacer grabaciones de audio de diferentes personajes y crear un contenido, ya genera un interés, una situación graciosa o recuerda algún aparte de nuestra cotidianidad.  

“Esta aplicación, fue creada por la compañía china ByteDance y es una app que permite grabar, editar y compartir videos (desde un segundo, hasta diez minutos) con la posibilidad de añadir fondos musicales, efectos de sonido y filtros o efectos visuales”.  – Fuente HubSpot.  

Y como bien lo reseñaba nuestro compañero Diego Chacón, en su artículo “Tik Tok llegó al sector público y también te llegará a ti” en sus inicios, la plataforma dejaba mucho qué desear en cuanto a si pudiese utilizarse como una plataforma de difusión de información para entidades públicas y privadas.  

No obstante, las entidades han entendido que esta es una forma más fácil y sencilla de llegar al público joven, quienes no gustan de artículos de orden tradicional, sino se van más por lo inmediato y algo que no consuma más de 30 segundos de su tiempo (aunque suene irónico, es una realidad).  

DATO CURIOSO  

¿Cuál ha sido el comportamiento favorable que ha tenido Tik Tok a lo largo de estos 5 años?  

  • Su fácil usabilidad  

Según cifras compartidas por HootSuite la plataforma cuenta con más de mil millones de cuentas activas y cada usuario tiene un potencial de llegar a una audiencia enorme y es precisamente dicho comportamiento, que ha hecho que las Pymes planteen aumentar su inversión en la plataforma.  

Explica este mismo artículo que por lo menos el 81% de las pequeñas y medianas empresas consideran que es divertido y más del 73% reseñaron que es fácil de usar. Lo cual, dice mucho de la plataforma.  

¿CÓMO MEDIRLA Y HACER ANÁLISIS DE TODO LO QUE PASA?  

Lo mejor siempre será crear una cuenta “tipo empresarial”. Esto refiere a que cuenta con características especiales para poder cuantificar y/o medir todo lo que se hace dentro del aplicativo. Lo que ofrece la app en sí, son métricas de las publicaciones principales, conteo de seguidores, alcance, visitas, entre otro sinfín de estadísticas de rendimiento, muy similares a las que podría tener Facebook e Instagram.  

Cambiar a una cuenta de empresa  

Los siguientes son los pasos para que puedas cuantificar todo lo que hagas dentro de la plataforma:  

  1. Ve a tú página  
  1. Abre la pestaña Ajustes y privacidad (al costado superior derecho en el menú tipo hamburguesa) 
  1. Presiona Cuenta  
  1. En el espacio de Cuenta encontrarás 6 ítems y presionarás la opción Cambiar a cuenta de empresa  
  1. Elige la categoría que mejor se asocie a tu temática: política, entretenimiento, etc.  
  1. Desde allí puedes agregar el sitio web de tu entidad o dependencia y asociar un correo electrónico.  

Cómo empezar a cuantificar o medir la analítica en TikTok 

  1. Ir al perfil  
  1. Abrir de nuevo el menú hamburguesa en la esquina superior derecha.  
  1. Ir a la parte de Herramientas para creador  
  1. En la parte de Herramientas para Creador podrás elegir el componente Estadísticas 
  1. Ahí podrás seleccionar los componentes que necesites para hacer comparativos con otras entidades.  

Importante: si quieres hacer un contraste gratuito con otras entidades de Gobierno, las que mejor tengan difusión, puedes hacerlo a través de la plataforma Hootsuite que te permite agregar hasta 5 cuentas de forma gratuita y hacerlo con tus publicaciones principales, seguidores, alcance, vistas, comentarios, entre otros KPI que sean de utilidad para tu entidad.  

Resumen de estadísticas  

Aquí podrás elegir el rango de fechas que deseas analizar de la cuenta. Se puede cuantificar desde la última semana, el último mes o dos meses.  

Análisis de contenido  

Se encuentra en la pestaña siguiente del Resumen de estadísticas y muestra cuáles de los vídeos que has publicado han contado con más relevancia, dentro de un intervalo de fechas determinado. También proporciona información sobre cada contenido, incluso métricas como vistos, me gusta, comentarios o veces compartidas.  

Análisis de seguidores 

También se encuentra contigua a la pestaña Contenido y allí podrás contar con información sobre los seguidores, con un desglose por género y desde qué partes del país o del mundo, te están observando.  

Ten en cuenta las principales métricas de análisis en TikTok  

Trataremos de no ahondar demasiado en los componentes de análisis de la plataforma, para no generar saturación de contenido. Lo importante, es que le puedas dar valor a la información que tienes y que puedas cuantificarla y administrarla de la mejor manera. 

La pestaña Resumen ofrece en su gran mayoría una vista panorámica y general de las siguientes métricas:  

  1. Visualizaciones de vídeo: resumen la cantidad de veces que se vieron los vídeos de la cuenta. (todo dentro de un período de análisis que decidas determinar)  
  1. Visitas a la cuenta: describe la cantidad de veces que fue visitado el perfil, durante el período que necesites. Esta métrica es un buen indicador para saber qué tan interesados están en la entidad o la cantidad de personas que les interesa tú contenido.  
  1. Me gusta: la cantidad de ‘likes’ que recibieron tus videos en un intervalo de tiempo determinado.  
  1. Comentarios: la cantidad de comentarios que recibieron tus publicaciones. Un dato curioso de esta plataforma es que puedes limitar los comentarios dentro de las publicaciones. Si tú marca genera suspicacia o tiene algunos inconvenientes puedes desactivar esta función.  
  1. Compartidos: el número de veces que el vídeo se compartió en el tiempo que determines para tú análisis.  
  1. Seguidores: un reconteo general de los usuarios de TikTok que siguen al perfil y cómo han subido o han bajado, dependiendo del intervalo de tiempo que necesites.  
  1. Contenido: la cantidad de vídeos que has compartido en un período determinado.  
  1. EN VIVO: vídeos o lives que hayas creado dentro de la plataforma en un período de tiempo.  

Cómo medir las tasas de interacción en TikTok  

Puede sonar tonto, pero las plataformas sociales tienen similitudes a la forma de medir su analítica. Para TikTok, existen dos fórmulas principales que se usan en la medición de su contenido o sus interacciones:  

((Número de me gusta + Número de comentarios) / Número de seguidores) * 100 

((Número de me gusta + Número de comentarios + Número de veces compartidos) / Número de seguidores) * 100 

Es válido aclarar que la facilidad de TikTok, es que las métricas de “Me Gusta” y “Compartidos” están visibles todo el tiempo, en las publicaciones que se hacen. Es una forma rápida y fácil de cuantificar, si quieres compararte con otras cuentas de otras entidades.  

Podrían compartirse más consejos sobre esta plataforma, pero ya que es muy innovadora, lo recomendable es seguirse nutriendo de consejos de especialistas en marketing como HubSpot, HootSuit, Vilma Nuñez, entre otros expertos de marketing en redes sociales.  

Inclusive, la misma consultora Vilma Nuñez, compartió una plantilla para el cálculo de métricas en TikTok, que puedes descargar en su página web.  

Métricas de TikTok que todo creador debe analizar (+Plantilla) 

Espero que este artículo haya sido de gran ayuda y de interés para tu entidad o sociedad adscrita. Recuerda que, en Gobierno en Redes, estamos para ayudarte en cualquier consulta que requieras sobre redes sociales o métricas de seguimiento.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *