¿Cómo hacer que una campaña digital se vuelva de interés general?
Como si fuera una receta de cocina, las estrategias de una campaña digital también tienen una lista de ingredientes para preparar el mejor plato que se compone de cantidades exactas.
En el caso de las campañas digitales del gobierno nacional debemos tener un especial cuidado para que nuestra receta tenga la justa medida de cada ingrediente.
Siete pasos para crear una campaña digital efectiva y atractiva
Cada campaña digital tiene su línea de tiempo, sus necesidades y su público objetivo. Aquí te dejamos una guía de siete pasos que creemos son indispensables a la hora de pensar en realizar una estrategia que sea atractiva y también efectiva:
1. Todo es cuestión de actitud pero sin dejar de lado el objetivo
Es importante que pienses en el objetivo como tu material fundamental para “dar a luz” la campaña. Te recomendamos que dividas ese objetivo principal y jerarquices los conceptos para tener mayor claridad de lo que quieres lograr. Házlo pensando en una metodología (por ejemplo crea objetivos SMART).
2. Hay que llamar la atención, ¡manos a la obra!
Es el momento de crear la línea comunicativa y activar todo el poder creativo que tengan en el equipo digital, te recomendamos que todos los integrantes tengan un papel en la estructuración de la campaña. Aquí empieza la estrategia donde debes priorizar la caracterización del público, la elección de los canales digitales de divulgación, propuestas de línea gráfica, elección de contenidos, acciones y mensajes, el método de análisis de los datos que resulten y la manera cómo serán presentados en un informe de alcance (KPIs) y lo más importante: la realización de un cronograma que genere las responsabilidades de cada uno en el grupo para que todo se cumpla.
3. Arma una hoja de Ruta
Consigna aquí los puntos de información, contenido y comunicación más importantes y relevantes de la campaña.
4. Plantea la ruta de divulgación
En este punto debes elegir qué redes sociales o qué canales de comunicación son más relevantes para difundir el mensaje. Crea sub estrategias que te permitan la producción de contenido específico para cada espacio. Piensa en aliados que puedan unirse a la causa y prioriza los mensajes para cada uno de ellos, esta fuerza te hará tener mejor y mayor visibilidad de campaña.
5. Análisis previo de los resultados
Cuando la campaña esté al aire, no esperes a que se termine para medir y encontrar las fortalezas y debilidades de la divulgación. Tener una actitud proactiva frente a presentar resultados previos puede ayudarte a accionar y producir contenidos que saquen a flote la campaña si los resultados han sido poco efectivos.
6. La curiosidad no siempre mata al gato
Investigar sobre otras campañas que manejen los mismos temas para entender y analizar sus estrategias puede darte ideas geniales para que la tuya tenga un éxito redondo. Descubre cómo interactúan los ciudadanos, revisa las cifras y el tráfico que arroja tu sitio web, el aumento de tus seguidores en las redes sociales, las reacciones frente a los contenidos publicados en cada una de las plataformas digitales, por ejemplo.
7. Haz visible la participación de la audiencia
Es muy importante que tengas en cuenta la interacción de tus seguidores. Cuando haces visibles sus aportes, comentarios, ideas o posiciones, estás haciendo legítima tu campaña y le das un valor agregado a la comunicación de doble vía que es la que potencia la participación ciudadana.
Un ejemplo
La campaña PaZ A La Corriente, logró ser una estrategia muy completa mostrando efectividad sin dejar de lado los contenidos atractivos y además incluyendo a todos los equipos del gobierno nacional para potenciar su objetivo principal: lograr que los colombianos se enteren que es la iniciativa que busca llevarle energía eléctrica a las familias que viven en las zonas más alejadas y pobres del país.
Te invitamos a que la conozcas y tomes de allí ejemplos para hacer una mejor campaña.
¡Pasa la voz, este es el equipo que #PaZaLaCorriente en Colombia!
Diego Alejandro Riveros: Coordinador del Grupo de Comunicaciones & Prensa.
Lina Gutiérrez: Líder de comunicaciones digitales.
Mateo Londoño: Líder de comunicaciones internas.
María Fernanda Segur: CM.
Andrés Felipe Ramos: Pasante de comunicaciones digitales e investigaciones.
Sebastián Gómez: Pasante de comunicaciones digitales y producción audiovisual y gráfica.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías