Si hay algo de lo que nos podemos sentir orgullosos en el gobierno colombiano es de las campañas colaborativas que desarrollamos para redes sociales y medios digitales. Somos pioneros en crear contenidos de forma coordinada y desde la especificidad de cada sector.
Tomemos por ejemplo la campaña que desarrollamos para conmemorar el Día de la Mujer este año. Desde Urna de Cristal le dimos a todas las entidades una línea gráfica y de mensaje para crear las piezas de Facebook y Twitter que se usarían durante la jornada.
El objetivo: que cada entidad le enviara un mensaje a las mujeres en su día, pero desde la gestión y el impacto que han tenido las políticas del gobierno nacional en la equidad de género y la protección de los derechos de la mujer.
Resultados:
- Más de 30 entidades crearon contenido personalizado. Esto es importante porque todos encontraron la forma de enfocar el mensaje y conectarlo directamente con el trabajo que realizan.
- Al escoger un tema de coyuntura y mostrarnos como un gobierno unido, la rompimos en interacciones. En Facebook se hicieron 222 publicaciones, se articularon 87 fanpages y se recibieron 26.232 interacciones. En Twitter fueron 133 cuentas articuladas, que publicaron 632 trinos y recibieron 8.348 interacciones.
- Fuimos tendencia en Twitter por espacio de 9 horas y 25 minutos y nos colamos entre hashtags muy bien posicionados como #DíaInternacionalDeLaMujer y #DíaDeLaMujer.
Aprendizajes:
#PorLasColombianas es una prueba de los resultados que se pueden conseguir a través de la colaboración.
No sólo mandamos un mensaje fuerte a través de las redes sobre la gestión del gobierno en pro de la mujer y sus derechos, sino que hicimos que muchas de las cuentas articuladas tuvieran un pico de interacciones ese día, algo beneficioso para su estrategia interna.
Este ejercicio que ya habíamos realizado antes con #100Logros, es algo que seguiremos promoviendo desde Urna de Cristal y Fuerza de Tarea Digital.
Es una forma de potenciar el diálogo con los colombianos, de mostrar unión y trabajo en equipo, y lo más importante, de pensar la comunicación desde los diferentes públicos que tienen las entidades.
Colaborar en la era de las redes sociales es lograr que cada entidad cree contenidos específicos para su audiencia bajo un objetivo de comunicación en común, y la mejor manera de lograrlo es incluyendo a todos en el proceso. Ése es el secreto para que todos efectivamente se pongan la camiseta y colaboren en la producción de información.
Claves para las campañas colaborativas:
- Escoger una temática en la que varios sectores puedan aportar.
- Elaborar lineamientos claros, tanto gráficos como de mensaje.
- Escoger un hashtag al que todos se puedan sumar sin alienar a su público.
- Planear la actividad de tal manera que cada entidad pueda realizar el proceso de crear sus propios contenidos con el tiempo suficiente.
- Promover la interacción y el diálogo con cada audiencia.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías