Con el pasar de los días los datos se convierten en un instrumento fundamental para encontrar opciones de acercamiento con las comunidades.
Las grandes multinacionales, las entidades gubernamentales y los emprendedores de todo el mundo se apalancan cada vez más en la recolección y análisis de datos para elaborar sus estrategias de comunicación, ventas y mercadeo, con el fin de tener un mayor impacto en los públicos de interés.
Tal es así que los gobiernos de países desarrollados han optado por implementar ejercicios de participación y de acercamiento al ciudadano que buscan extraer datos que sean relevantes para la toma de decisiones, y que permitan beneficiar al ciudadano desde los datos.
Hoy queremos darte a conocer casos de éxito en este sentido. ¡Espero te sean de gran ayuda!
Open Overheid
Open Overheid, el portal de Gobierno Abierto de Holanda, es valorado y reconocido por la Open Government Partnership como uno de los mejores y más prácticos en la actualidad. Según el gobierno holandés, “los datos abiertos deben tener un impacto real en lo social y lo económico”.
Un claro ejemplo de lo mencionado es la plataforma Omgevings Alert, una aplicación móvil que permite identificar a los ciudadanos holandeses en qué lugar habrá una renovación urbanística o una obra de construcción de carreteras en el área más cercana.
Así mismo, desarrollos como Noord-Holland Smarter!, que busca hallar soluciones para los desafíos locales como transparencia, los problemas de transporte y las vacantes laborales, son ejemplos claros de los beneficios que han venido entregando los datos abiertos a las comunidades en otros países.
Data.gouv.fr
Otro caso de éxito de datos abiertos en beneficio de las comunidades es el llevado a cabo por el gobierno francés, quienes a través del portal de datos abiertos data.gouv.fr, han elaborado -por ejemplo- un mapa de calor de “Isla Francesa”, mediante el cual se enseñan los precios inmobiliarios de menor a mayor según la referencia calórica en el mapa.
Datos.gov.co
Por otro lado, portales de datos abiertos como los de Canadá y Colombia, ofrecen un beneficio más académico e investigativo a diferencia de los nombrados anteriormente. Dichos países suministran datos abiertos a los ciudadanos, quienes a través de estos puedan tener un punto de partida para investigaciones o desarrollos, como sucede en www.datos.gov.co para Colombia o en https://open.canada.ca/en para Canadá. El objetivo es entregar información al ciudadano, segmentada por sectores de interés como agricultura, arte, salud, economía, tecnología, medio ambiente, entre otros.
Los datos abiertos se han convertido en una herramienta muy importante para el beneficio ciudadano, han pasado de ser solo cifras y visualizaciones en portales web para convertirse en soluciones al alcance de todos. Sin embargo, se debe resaltar que la ciudadanía aún desconoce el impacto real que tienen los datos abiertos en su vida diaria, por tal razón hace falta mayor ilustración e información más práctica y real, de parte de las entidades privadas y gubernamentales, para orientar al ciudadano y lograr que su incidencia en las políticas públicas sea mayor.
Imágenes: Pexels, capturas de pantalla.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías