En lo primero que pensamos cuando queremos activar una comunidad digital es en proponer nuevas acciones para comunicar de manera distinta y captar la atención de esas audiencias.
Todos los días, los seguidores de nuestras cuentas digitales esperan de nosotros información que los ‘saque’ del estado de infoxicación en el que se encuentran, quieren un respiro y buscan que les demos siempre algo novedoso con lo que puedan identificarse de alguna manera.
Nuestro público es exigente y no es fácil “engancharlo”. Para esto debemos proponer actividades y contenido que los haga accionar. Iniciativas que planteen activaciones y los involucren, movimientos de participación ciudadana y actividades que comprometan acciones concretas frente a algo son opciones que puedes usar para tener éxito en campañas con temas de gobierno.
¿Qué es una activación ciudadana en redes sociales?
Es una activación digital que consiste en invitar a los ciudadanos a que realicen una acción específica: dibujar, tomarse una foto, hacer algo simbólico. El objetivo es que sean espontáneos, que se sumen, generar sentimiento de solidaridad.
Así nace #MiPazAporte, activación que hace parte de la campaña “¿Hasta dónde llega la paz?” que propone Urna de Cristal para recoger aportes en la construcción de paz que hacen los ciudadanos en su día a día.
¿Qué aprendizajes dejó? ¿Cómo activaron a la comunidad?
No es fácil activar a los ciudadanos pero #MiPazAporte logró recoger opiniones que son de interés para instituciones puntuales del gobierno. La activación se dividió en dos momentos:
- Una sinergia de gobierno que se lanzó oficialmente el 12 de agosto para que las entidades invitaran a sus seguidores a sumarse a la iniciativa.
- Una campaña con contenidos tomados directamente de los ciudadanos para motivar la participación.
Aquí te dejamos 5 aprendizajes de esta actividad digital que puedes tener en cuenta a la hora de hacer ejercicios que involucren acciones de la ciudadanía.
Que sea sencillo
Para que un ejercicio de participación tenga éxito se hace necesario lo obvio, generar participación. Lo ideal es que la actividad no sea difícil de realizar, que sea interesante y que los ciudadanos no tengan que seguir tantos pasos.
Reaccionar rápidamente a lo que hace la gente
Si en medio de la activación surgen ideas que son propuestas por los ciudadanos y funcionan, piensa en darle la vuelta a tu campaña y potenciar la idea original con las que puedan darle mayor alcance.
Motivar, motivar, motivar
Trata de refrescar los mensajes, generar nuevos call to action y sobre todo tener a la mano piezas nuevas para que la imagen de la campaña esté en el top de publicaciones siempre. Si la campaña estará por un tiempo largo al aire, piensa en tener varios numerales, un numeral que permanezca durante varios días no conseguirá mucho posicionamiento.
Enseñar con el ejemplo
Publica tutoriales, piezas e imágenes de paso a paso para explicar en qué consiste la activación y cómo se puede participar.
Retroalimentar
En el caso de #MiPazAporte, lo que se buscaba eran aportes de los ciudadanos en cuanto a la construcción de paz. Una de las tareas posteriores a la dinámica de la activación fue publicar los mensajes destacados de los ciudadanos que participaron en el ejercicio en las redes sociales de Urna de Cristal. Este tipo de acciones crea lazos entre tu cuenta y sus seguidores.
Entonces, no dejes de lado publicar los resultados de una encuesta, destacar las mejores opiniones, posicionar los usuarios más activos. No dejes que la comunicación muera en una sola dirección.
[playbuzz-item url=”//www.playbuzz.com/equipog10/con-cu-l-de-estos-aportes-de-paz-te-identificas-posiciona-el-que-m-s-te-guste”]
¿Tienes algún ejemplo de activación o participación ciudadana exitoso? Este es tu espacio.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías