A la hora de publicar una noticia externa, una noticia propia u otro contenido de interés para tu audiencia -tanto en Facebook como en Twitter- siempre habrá una mejor opción que poner el enlace largo y tedioso de esa noticia. Dicha opción es acortar el enlace mediante una herramienta diseñada específicamente para esto.
Existen numerosas herramientas para este fin, pero tal vez las más conocidas son Bitly y Google URL Shortener. La ventaja de estas es que te permiten, no solo ahorrar espacio en las publicaciones, sino también personalizar tu contenido y obtener datos útiles para entender el impacto real de la información que estás compartiendo en tus redes sociales.
En este sentido, acortar una URL es simplemente reducir la extensión de un enlace o link para hacer más visual y agradable la publicación, ocupar menos espacio (algo necesario en plataformas como Twitter), y ‘trackear’ o medir diferentes indicadores como total de clics en el enlace o el dispositivo desde el cual se observó la publicación.
¿Cómo leer las métricas que te aporta el enlace acortado con Bitly?
Como “entre gustos no hay disgustos”, quiero contarles cómo obtengo las métricas que me aporta un enlace acortado en Bilty, que es la aplicación que prefiero usar para este fin.
En primer lugar, debes registrarte de forma gratuita en la plataforma. Si no te registras, igual podrás acortar tus enlaces, pero no tendrás acceso a las métricas que te aporta el enlace acortado de Bitly. Por ejmplo, tienes una URL como urnadecristal.gov.co/foros, entonces Bitly lo que hace es crear una versión corta de este enlace (http://bit.ly/2ncEURi) y cuando alguien hace clic sobre este último link o enlace, la aplicación redirecciona a ese usuario desde la URL corta hasta la URL original, no sin antes guardar un registro del clic y de los datos del usuario.
Posteriormente podrás ver el total de clics recibidos por hora y fecha, ya que esto quedará guardado en un histórico dentro de tu cuenta en Bitly. Además, serás testigo de las reacciones o las personas que compartieron ese mismo enlace utilizando Bitly. (Algo importante es que la cuenta en Bitly la podrás crear desde tu perfil de Facebook o Twitter).
También accederás a los clics por país de origen y observarás los sitios desde donde se hizo el clic. Con esto último podrás saber con más exactitud qué red social te aporta más tráfico, si Facebook o Twitter; y de esta forma evaluarás la efectividad de tu estrategia digital.
Un consejo adicional…
Para finalizar, es bueno que sepas que una función que existe desde hace mucho tiempo en esta aplicación, y que es pública para todos (ya que personalizar el enlace sí tiene un costo), es que si quisieras conocer los clics de cada Bitly, sólo tendrás que agregarle un signo ‘+’ al final, por ejemplo ‘http://bit.ly/2ncEURi+’.
Espero que este tip te haya servido. Déjanos tu opinión en la sección de comentarios.
Imagen: Pixabay
La interfaz mas limpia he intuitiva https://acortar.link/ , también me gusta el de google.
De bastante utilidad en especial para los Tweet.
hola, prueba https://acortar.link a mi me ah funcionado muy bien!
Hola, he usado un par de años https://acortar.link y es genial, tiene seguimiento de estadisticas!!
Hello, its fastidious post concerning media print,
we all be aware of media is a impressive source of information.
Stop by my homepage … diesel truck repair Shop near me
My spouse and I absolutely love your blog and find most of your post’s to be just what
I’m looking for. Would you offer guest writers to write content for yourself?
I wouldn’t mind writing a post or elaborating on most of the subjects
you write with regards to here. Again, awesome web
site!