Buenas prácticas /

¿Estar o ser activo? Esa es la cuestión en LinkedIn

LinkedInF

Lastimosamente, para algunos, LinkedIn es solo una red para re-contactar y listar antiguos jefes o compañeros de trabajo o, peor aún, para exhibir su hoja de vida, a la espera de que alguna empresa se enamore de esta, por encima de las otras que hacen parte de los 575 millones de usuarios que están en esta red social.

Cientos de profesionales desaprovechan el potencial de la red por no diferenciar bien entre ‘el estar’ y ‘el ser activo’.

Estar en LinkedIn pareciera tan sencillo como crear una cuenta y transcribir la hoja de vida, pero la cuestión va un poco más allá. Hay algunas acciones básicas para contar con un buen perfil en la red:

– Tener una fotografía en el perfil tomada para la red, no un recorte de una foto simpática que tenemos en Facebook o Instagram (no, no es tan obvio como parece).

– Lo ideal es no solo incluir en el extracto un resumen de la vida profesional, sino también una propuesta de valor. Siempre hay que pensar qué puedo aportar como profesional a cualquier compañía y escribirlo de tal manera que incentive a seguir indagando sobre nuestras habilidades y experiencia.

– Lo más frecuente es que las búsquedas de talento se hagan en el idioma del país en el que resides. Sin embargo, no tengas tú perfil en un solo idioma. Aprovecha la opción “Idiomas compatibles” para publicar tu perfil en diferentes idiomas.

– Recuerda que LinkedIn informa quiénes han visto tu perfil, puede que allí encuentres una oportunidad invaluable de contacto. Revisa tu perfil y el de otras personas con cierta frecuencia. Esto genera interacción en tu perfil.

Ser activo implica trabajar un poco más sobre nuestra presencia en la red

LinkedIn funciona a través del contacto común para relacionarnos con profesionales y empresas de nuestro interés: contactos de primer grado (aquellas personas que hacen parte de tu red); contactos de segundo grado (conocidos de tus contactos) y de tercer grado (conocidos de los conocidos de tus contactos). De esta manera, somos visibles para un amplio, pero limitado, número de personas.

Sin embargo, existe la posibilidad de aumentar el número de contactos y de aparecer con más frecuencia en resultados de búsqueda a través de la participación en grupos de profesionales, según el interés. Al interactuar en diferentes grupos, tu perfil también aparecerá en los resultados de búsquedas de sus miembros, así no estén en tus círculos de contactos. Puede que allí esté el representante de esa empresa con la que siempre has soñado trabajar.

Para aprovechar LinkedIn al máximo puedes ejecutar estrategias proactivas en las que incluyas ‘estar’, al desarrollar un muy buen perfil y ‘ser activo’, al participar en grupos con temáticas de interés. En un círculo tan amplio, las oportunidades de ser visto por miles, aumenta.

A propósito, ya puedes encontrar a Urna de Cristal en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/ y participar en el grupo “Los colombianos proponen”, en el que profesionales colombianos intercambian ideas y proponen alternativas para los diferentes sectores del país. Si deseas hacer parte te este grupo ingresa aquí: http://bit.ly/2OLl2RT.

Imágenes: Pexels.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *