Destacados /

4 reglas de oro para generar interacciones con tu contenido

Es cuestión de estrategia, no es imposible

Son muchos los temas coyunturales que a diario debes manejar. Pero, a la hora de crear estrategias debes preguntarte si el contenido que estás por producir inspira, educa y sobre todo si genera una interacción con el ciudadano. De esto depende el éxito de tu estrategia digital.

Tu labor no se centra solo en informar y publicar noticias, aprende a ir más allá y bríndale a tus seguidores experiencias que los ayuden a identificarse con situaciones, temas cercanos, cotidianos y de interés para su vida en general.

Te traemos 4 reglas de oro que debes seguir si quieres lograr un relacionamiento digital de gran impacto.

1. Creatividad

Lo primero que debes pensar es que para tener un relacionamiento de impacto en tus acciones digitales diarias, lo mejor es crear contenidos con un valor agregado para el usuario.

Tu labor no se centra solo en informar y publicar noticias, aprende a ir más allá y bríndale a tus seguidores experiencias que los ayuden a identificarse con situaciones, temas cercanos, cotidianos y de interés para su vida en general.

Mujer mirando un telescopioSabemos que no es fácil, pero también estamos convencidos que los retos son importantes para generar una comunidad mucho más solida y consistente. Si logras plantear una meta en tu plan de divulgación digital y cumples las expectativas iniciales, empezarás a experimentar la satisfacción de realizar contenidos que en realidad generen una charla y que sirvan para informar, recrear, divertir o simplemente aclarar dudas sobre ciertos temas.

Un consejo: crea contenidos con la línea de la expectativa, es decir, publica contenidos gota a gota para que los seguidores se interesen en conocer más, piensa que esas piezas tengan vigencia en el futuro.

Intenta anidar estrategias con temas que se relacionen con el deber ser de la entidad a la que perteneces, buscando que los contenidos tengan más tiempo de viralización y se puedan publicar constantemente.

(También puedes leer Contenidos ‘evergreen’ en la era de los trending topic).

2. Anclaje

El tiempo para captar la atención de nuestros seguidores es muy breve, tenemos algunos segundos que son claves para enfocarnos en que el usuario no escape.

El mensaje debe ser claro y la información precisa, está es la clave para lograr que esos contenidos generen reacciones en nuestros seguidores. De la planeación estratégica para la realización de los contenidos depende nuestro éxito, la producción de piezas bien enfocadas nos garantizará que nuestro público invierta tiempo en vernos, leernos, escucharnos y generar conversación con nosotros.

Anclar a los seguidores es guiarlos por el camino de nuestros contenidos, que nos convirtamos en su fuente de información y que seamos una excelente opción para despejar dudas de temas puntuales que tengan que ver con nosotros.Mano eligiendo una cara feliz

Un consejo: no es suficiente un buen contenido, los llamados a la acción son fundamentales para convocar a más seguidores y generar un círculo donde se compartan nuestras piezas, mensajes atrayendo la atención y propiciando una conversación espontánea.

3. Reconocimiento

Después de tener clara la línea temática y cómo será la producción de contenidos, debes pensar en potenciar tu marca para que el alcance sea mucho mayor.

Construye una ruta de realización de piezas y elabora los mensajes que serán ideales para captar la atención de tus seguidores. En este sentido, el lenguaje y comunicación que manejes con ellos se convierte en un factor importante a la hora de realizar campañas de difusión o en el momento de relacionarte desde las plataformas digitales.

Dedos como personas conversandoCuando el contenido empieza a movilizarse y compartirse es porque aportó gran valor a tus seguidores, generando mayor cobertura y difusión de la información. Piensa que muchas veces es mejor concentrarse en la calidad que en la cantidad, concentra tu atención y esfuerzo en la realización de una pieza que resuma todo lo que quieres decir, por ejemplo: una infografía muy bien construida, animaciones, vídeos, que generen muchos “me gusta”, que fomenten la participación y que logren ser compartidos de manera orgánica.

4. Community Manager: líder de acciones tácticas

Para que las acciones tengan una reacción, o por lo menos puedas obtener lo que al inicio buscabas debes concentrarte en seguir la ruta del éxito en esta labor.

No es una guía definitiva, seguro hay muchas maneras de describir este camino y diferentes formas de desarrollar el trabajo, pero la que te traemos puede ser una excelente receta:

a. El gestor de comunidades virtuales identifica la meta: ¿Qué queremos decir? ¿A dónde queremos llegar? ¿Qué buscamos generar?, a menudo estas preguntas nos ayudan a aterrizar nuestros propósitos.

Es muy importante que seas amigo de las tendencias y que monitorees los temas y cuentas digitales que tienen que ver con tu campo de interés. Crear relaciones interinstitucionales fuertes te ayudará a planear mejor tus estrategias.

b. Con el objetivo dispuesto, debes buscar el cómo: ¿Qué piezas funcionan mejor? Este es un proceso creativo donde debes lograr transmitir a través de ideas lo que necesitas comunicar. Un buen diseño o un “meme”, narraciones no lineales o nuevos formatos que generen la atención, son la mejor opción que tienes para convocar a los ciudadanos alrededor del tema que manejes en tus plataformas.

c. La estrategia definida: luego de tener el qué y el cómo que le dan forma a nuestra idea y mensaje y que son el vehículo que movilizará la información, tienes tela para cortar. Céntrate en la producción y fija tiempos específicos de entrega. Coordina con tu equipo las actividades que estarán a cargo de cada uno y unifica la idea para desarrollar la estrategia en torno a un solo concepto.

d. Activa la conversación: debes trabajar para que tus publicaciones estén guiadas a la interacción, lleva al usuario por el camino de la participación y potencia la creatividad en los llamados a la acción.

e. Analiza los resultados de tu comunicación: es vital que luego de desarrollar una estrategia y publicarla en las redes sociales, analices los datos que resulten de esa acción.

Hombre interactuando con su celularEs fundamental conocer el funcionamiento de tus plataformas, qué tanto te leen, qué tanto te ven y cuáles publicaciones tienen más éxito entre tus usuarios. Así podrás direccionar mejor la producción de contenidos en pro de la conversación e interacción con los ciudadanos.

¿Sigues estas reglas en la creación de tus estrategias digitales? ¿Qué otra crees que hace falta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *