¿Quién no sabe de qué se trata el festival Estero Picnic en Bogotá o el Festival Coachella en Santiago de Chile? Si bien estos festivales están entre los más grande de Latinoamérica, no siempre fue así, ya que para sus organizadores no todo fue camino de rosas.
Está claro que para hacer un festival de estas magnitudes no solo se trata de tener claro lo que vas a mostrar en tus redes sociales o de buscar la manera correcta para relacionarte con tu público objetivo. Es por esto que resumo en este artículo 3 lecciones que debemos aprender como comunicadores digitales de gobierno a la industria musical. No solo porque en ocasiones ministros y viceministros manejan sus redes sociales como rockstars; si no porque ellos (músicos y promotores) la tienen más que clara a la hora de poner sus productos y/o eventos en la cima de opciones.
Perseverancia en tiempos de adversidad
Leonel Igersheim, creador de Sélvamos Perú, el único festival de música alternativa en la selva central peruana, afirmaba que no siempre para él y su equipo fue todo filas, multitudes y boletas agotadas. Lo que debemos aprender es que esto le puede pasar a cualquiera, y siendo persistente y constate con las metas que te trazas, es la clave para posicionar cualquier producto. “Tienes que confiar en ti mismo y perseguir fervientemente tus metas porque nadie creerá en ti si tú no crees en ti mismo.” Afirma Igersheim.
El camino al éxito es más como un laberinto traicionero repleto de peligros inesperados que una carretera recta sin baches. No es que siempre les vaya bien a las personas que alcanzan el éxito absoluto, sino que su actitud y su perseverancia son las que los convierten en quienes son.
Todo nos creemos críticos
El segundo consejo lo aprendí escuchando a Inti Soto, promotor de músicos venezolanos, el cual lleva por Latinoamérica a bandas de su propio país. Bandas que a pesar de las condiciones sociales de Venezuela, se atreven a salir de su país y pisar tarimas donde casi son desconocidos.
En uno de sus primeras experiencias, trajo a un artista a un recital en Bogotá; no tuvo mucha afluencia de público y esto hizo que uno de los asistentes, la emprendiera con la banda gritando su inconformismo. Mientras eso pasaba Inti solo pensó “Puede que la persona que está gritando tenga razón. Pero ellos están ahí arriba trabajando, no solo en el escenario, si no todos los días desde que se levantan…seguro el que grita, solo está ahí, haciendo algo tan fácil como criticar y nada más.”
Es por esto que me hizo pensar que siempre habrá gente que te diga cómo tienes que hacer las cosas. Bien, mal, cómo supuestamente debes hacer tu trabajo. ¿Quiénes son esas personas para decirte algo?
Solo debes tener claros los objetivos de tu proyecto. Está bien seguir algunos consejos, pero no dejes que lo que otros piensen afecte a tus decisiones. Los críticos no saben lo que es estar en tu lugar, no saben lo que es salir ahí y hacerte oír.
Toda persona que tenga tiempo para criticar lo que está haciendo otra no se está centrando lo suficiente en sus propias metas y ambiciones.
No arriesgarse tiene sus consecuencias
Lo último que vamos a aprender hoy es que a la gente le asustan los cambios. No tengas miedo de probar cosas nuevas por lo que pueda pensar tu público. Para ilustrar esto, aquí les traigo una de mis citas favoritas de Steve Jobs.
«Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas…» Steve Jobs.
Roberto Parra, creador del Festival Coachella, sabía lo que quería hacer, y lo hizo. Podía haber ido a lo seguro y hacer un festival de barrio. Sin embargo esta decisión es parte de la razón por la que se le ha criticado tanto, y hoy, con 7 ediciones de su festival, los chilenos al igual que toda Latinoamérica aplauden sus decisiones y la evolución de su cartel, tanto así que el festival hace parte de la historia del rock and roll en Chile.
A muchos les cuesta darse cuenta de cuando se está cociendo algo grande. ¿Cuántas personas no toman riesgos por miedo al fracaso? Si tienes una idea que crees que puede ser buena, ¡juégatela!
“Si fracasas, aprenderás algo. Si lo consigues, el éxito, al igual que tu idea, puede ser mayor de lo que hayas imaginado” dice Parra.
¿Estás preparado para dejar de ser el crítico y convertirte en el rockstar de la comunicación digital de gobierno?
Imágenes: Colombia 4.0, Redialab
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías