¡Vamos a reciclar contenidos!
Sabemos que la producción de contenidos que realiza una entidad pública es bastante amplia. Diariamente tenemos a la mano mucha información y creamos piezas para la divulgación oportuna de eventos y temáticas relacionadas directamente con nuestra entidad y todas las iniciativas que la componen.
Algunos contenidos solo podemos usarlos una vez, por tratarse de campañas puntuales. Pero, muchos de los contenidos que realizamos para las páginas web o plataformas digitales pueden re usarse indefinidamente porque son temas de interés constante.
La pregunta es: ¿cómo lograr que ese mismo contenido genere más interacciones y sea llamativo para los seguidores de las cuentas digitales que gestionas?
Te traemos un listado de 10 acciones para que ese contenido que ya haz publicado tantas veces reviva, sea interesante y lo vuelvan a ver con atención.
1. Dale la vuelta al mensaje
Crea llamados a la acción interesantes, que generen la curiosidad de tus seguidores. Nada más efectivo que llamar la atención de los usuarios con una gran frase para que den clic. Trata de darle un giro a tu publicación involucrando la participación de los seguidores.
2. No todas las redes sociales son de 140 caracteres
Es el momento de crear contenidos siguiendo la línea de una historia. Activa tu creatividad en los mensajes, no olvides que cada red social tiene su lenguaje, por eso es muy importante que hables con tu público según la plataforma que elijas para publicar el mensaje. No todas las redes sociales tienen un mínimo para escribir, tampoco te estamos diciendo que escribas un libro pero sí te aconsejamos que ajustes el contenido para que tenga más alcance. Activa todos las redes sociales, no solo existe Twitter o Facebook para potenciar tus estrategias y generar interacciones interesantes.
3. Crea nuevas piezas para acompañar tu mensaje
Si el contenido que estás reciclando es un artículo, crea maneras diferentes para compartir la información que está en la nota. Por ejemplo, intenta con infografías o piezas gráficas que resuman la información del artículo. Esto le dará una nueva vida al contenido y obtendrás más visitas en tus plataformas digitales y las conversaciones crecerán.
4. Y, si hay texto en las imágenes, no escribas lo mismo en el mensaje
La mejor manera de captar la atención de tus seguidores es haciendo que las publicaciones generen expectativa por descubrir una información y que además involucren la curiosidad por conocer datos.
Piensa como seguidor de una cuenta, ¿qué te gustaría leer para consumir el contenido?. Allí está la respuesta.
5. Actualiza las notas que vas a linkear en los mensajes
Asegúrate de actualizar las notas, que los datos sean frescos, actualiza las fechas y en lo posible pon links de referencia a otras notas que puedan ubicar a tus seguidores.
6. Genera preguntas que fomenten la participación ciudadana
Tener de lado la participación del ciudadano puede ser el éxito de tu publicación. Piensa siempre en cómo potenciar las interacciones con los seguidores, imagínate escenarios donde las conversaciones sean recíprocas y donde crees espacios para compartir contenidos. Las encuestas, las trivias o juegos de preguntas múltiples pueden ser interesantes para incluir a los ciudadanos en temas que a simple vista pueden ser difíciles de tratar o aburridos.
7. Aventúrate, usa el humor con memes graciosos
Tenemos una labor muy importante, debemos potenciar la información de nuestras entidades de gobierno de forma clara y respetuosa. Pero no podemos olvidarnos que nuestras redes sociales solo son una cuenta más en el universo digital, así que, no olvides que tenemos que estar al tanto de las tendencias y aprovecharlas para diversificar nuestros contenidos siguiendo líneas que ya tienen éxito entre los miles y miles de personas que están en redes sociales. Los memes son buenos elementos para enganchar y generar conversación.
Un consejo: el humor inteligente y bien usado es un arma poderosa de reconocimiento y posicionamiento de marca, si no logras acoplar tu idea con uno de los “memes” del momento de manera orgánica es mejor que lo olvides y lo intentes luego, porque puede salirte el tiro por la culata.
8. Mueve el contenido de acuerdo a sinergias establecidas de gobierno
Desde la Fuerza de Tarea Digital agrupamos todo el trabajo del equipo de comunicación e interacción digital del gobierno nacional a través de las sinergias. Muchas de las entidades manejan temáticas interesantes por día de la semana en las que puedes apoyarte para tratar temas que se relacionen. Las relaciones interinstitucionales pueden ayudarte a generar más y mejores interacciones en tus cuentas, aprovecha y apoya tu trabajo con el trabajo de tus compañeros de equipo digital del gobierno.
9. Pégate a los días especiales que se relacionen con tu entidad
Crea campañas teniendo en cuenta días especiales que puedan ayudarte a movilizar información antigua. Haz un barrido de los contenidos y planea una parrilla de mensajes donde puedas volver a mostrar ese contenido que haz actualizado.
10. Haz un ranking de lo que el ciudadano debe saber sobre ese tema
Toma los contenidos y genera tops de todo lo que los ciudadanos deben saber de esa línea temática. Mezcla nuevos y viejos contenidos, haz que crezca el interés por conocer más sobre determinados temas que quizá tienes olvidados en tu parrilla de mensajes semanal.
Los 3 de más:
1.Etiqueta a líderes y activos digitales: es importante que en tus publicaciones etiquetes a las cuentas y voceros que estén involucrados, esto te ayuda a generar mayor alcance y posiciona tus mensajes.
2. Refuerza tu tarea, envia la nota o los contenidos por mailing: después de actualizar el antiguo contenido, refuerza esa labor recordándole a tus seguidores por medio de un newsletter, que ya pueden encontrar la ampliación de una información antes compartida o piezas gráficas para complementar su conocimiento de ciertos temas.
3. Publica la nota en destacados de tu página: no te olvides de destacar la actualización de tu nota antigua en el home de tu página web.
Último consejo
Trata de tener los sitios web y plataformas digitales que gestionas actualizados.
Los artículos o contenidos que se hayan creado para promocionar eventos, ofertas, concursos o encuestas que ya no tienen vigencia es mejor no movilizarlos.
Tienes dos opciones: la primera, dejar que simplemente este tipo de contenidos refuercen y optimicen tu posicionamiento en buscadores; y, la segunda, mejorar estos contenidos, ¿cómo?: actualizando la nota adjuntando enlaces a contenidos antiguos, así la línea de tiempo del artículo cobrará valor y podrá ser publicada en redes sociales como si fuera nueva.
¡Ahora sí, es todo!
Ya puedes empezar, buena suerte.
Buscar
Entradas recientes
Archivos
Categorías